El lugar de reunión de nuestras ideas

Publicado por GLORIANA.PACHECOVALENCIANO | septiembre 30, 2025

Descubre por qué las obras de artistas nacionales tiene poca difusión y cómo tú puedes ayudar a cambiar esta realidad cultural

Un estudio realizado por Skoove y DataPlus Reaserch reveló que Costa Rica es el país que menos escucha música nacional con un 0% de sus artistas en su top 200 de Spotify, siendo el último en la lista. Esta cifra no es solo un número. Es un síntoma de una desconexión profunda con nuestra propia identidad sonora:

(click en la imagen para ver la fuente completa)

https://www.skoove.com/blog/es/spotify-musica-local-vs-global/#:~:text=El%20idioma%20juega%20un%20papel,Zelanda%20tiene%20solo%20el%201%25.

Mientras tanto, las preferencias musicales en nuestro país se inclinan marcadamente hacia el exterior, con una distribución clara:

¿Por qué los artistas ticos pierden audiencia?

Hay diversos factores que influyen, como por ejemplo falta de identidad cultural, sesgos educacionales, falta de acceso a la información y apoyo por parte de los diversos medios. Como bien señaló Abel Guier, bajista de la emblemática banda nacional Ghandi:

¨En general la visión del tico es que lo de afuera es mejor, hay una mentalidad y una visión donde nos vemos como menos y eso afecta no solo a nivel cultural, sino en todo sentido, hasta económicamente¨

(Obtenido de Aquí Columbia)

La ausencia de artistas costarricenses en las listas de reproducción no es casualidad. Responde a factores estructurales y culturales que han marginado históricamente a los artistas locales. Como artista nacional, durante los últimos años, he observado como uno de los problemas centrales es la falta de difusión en los medios de comunicación masiva. Las radios comerciales y la televisión priorizan contenidos internacionales ya establecidos, creando un círculo vicioso donde el público no conoce la música local porque no la escucha, y los medios no la transmiten porque alegan que «no tiene audiencia».

“Playlist de música nacional en Costa Rica creada para apoyar a los artistas locales.”
Imagen tomada de ACAM Costa Rica

Finalmente, existe una barrera de acceso a la información. Para muchos, encontrar artistas ticos nuevos requiere un esfuerzo activo de búsqueda, ya que los algoritmos de las plataformas digitales, al estar alimentados por los hábitos de escucha generales, priorizan y recomiendan casi exclusivamente artistas internacionales.

Acciones para apoyar a los artistas de nuestro país

Cambiar esta realidad no depende solo de las instituciones o los medios; el poder más grande reside en los oyentes. Con acciones simples pero consistentes, puedes marcar una diferencia real en la visibilidad y sostenibilidad de canciones nacionales.

Playlist de Spotify «De La Costa Rica»


Un creador de contenido conocido como «ByJanm» creo una playlist en Spotify con la intensión de visibilizar el trabajo nacional en diversos géneros. Actualmente la playlist cuenta 3806 guardados y 1 hora 27 minutos de música. Su impacto en redes sociales ha sido tal, que ha logrado que varios artistas nacionales ganaran nueva audiencia y fueran incluidos en esta lista curada con esmero. Es una prueba viviente de que existe un público ávido por descubrir el talento local cuando se le presenta de manera accesible y atractiva.

Iniciativa en Spotify que destaca la música nacional en Costa Rica y su talento local.

Por lo tanto…

Es un reflejo de cómo nos valoramos a nosotros mismos. Revertir el 0% no es solo una cuestión de estadísticas, sino un acto de afirmación cultural. Cada reproducción, cada compartido y cada solicitud es un voto de confianza en el talento que existe dentro de nuestras fronteras.

Cada reproducción, comentario y compartido es un voto por el talento nacional. Esta semana te retamos a agregar al menos tres canciones de artistas costarricenses a tu playlist y compartirlas en redes usando el hashtag #SuenaMúsicaTica. Si querés leer más sobre este tema, visitá nuestra sección de arte y cultura https://encomusehace.ucr.ac.cr/3-aspectos-esenciales-de-la-musica-en-tu-vida/

Ciclo: 945
Ir al contenido