Docentes y estudiantes de cursos de verano realizaron un novedoso ejercicio pedagógico y cívico al subirse a la caravana electoral ECCC para hacer cobertura de las elecciones dela primer ronda del domingo 6 de febrero y del balotaje del 3 de abril 2022, en Costa Rica.
Ser comunicadores obliga a observar la realidad con ojo profesional. Con ese objetivo un grupo de docentes de la ECCC se propuso que sus estudiantes experimentaran ser testigos presenciales de cómo evoluciona el ambiente electoral a lo largo de un día de votaciones desde diversas comunidades.
Se trató de que no vieran el proceso electoral como usuarios de redes sociales, si no como profesionales pero aportando su mirada de electores jóvenes. Esta población entre 18 y 34 años constituyó el 40% del padrón electoral y el grueso de la población que se mantuvo indecisa hasta el final. Jóvenes y mujeres han sido los grupos más afectadas por crisis económica de los últimos años. Este grupo ha mostrado el mayor abstencionismo. En 2018 fue de 37,4%, lo cual significó un aumento respecto del 2014 (33,9%) y del 2010 (33,1%) (TSE, 2021)
A partir de las experiencias colaborativas realizadas para las elecciones 2014 y 2018 para apoyar la cobertura de los medios universitarios entre las áreas de Fotografía y Periodismo, la docente @mariechenWust propuso al área de Lenguajes y Periodismo José Pablo Porras, Natalia Solórzano y Any Pérez se apuntaron a repetir el ejercicio.
¿Y si nos montamos en una “cazadora” como en una cobertura de prensa real, para que observen en directo cuanto sucede y que lo reporten desde el lugar de los hechos?” La idea periodística se materializó en una gira académica que permitió poner en práctica conocimientos técnicos pero con datos de contexto de una cobertura real.
Quienes vivían en regiones lejanas a la gran área metropolitana colaboraron con un reporte del ambiente electoral desde su propio centro de votación. Quienes vivían cerca subieron a la caravana con la que visitaron 21 centros de votación de las provincias de San José, Heredia, Alajuela y Cartago.
Sus materiales -fotografías, vídeos, audios o “transmisiones en vivo”- ayudaron a alimentar el flujo de trabajo de la cobertura especial de los MediosUCR, dentro del proyecto UCR Electoral. El flujo de trabajo que se utilizó fue descender de la caravana con la guía de las docentes Pérez y Wust. Luego, con el visto bueno de la profesora de fotografía (Wust) cada estudiante envió sus fotografías/vídeos/audios con su respectivo crédito de autoría/lugar y un “pie de foto” que sirviera como texto para publicación en redes sociales. De ahí, la profesora Wust distribuyó a los chat de los MediosU, de la ECCC y de Radio E para que cada editor decidiera.
Al grupo de 30 estudiantes que participaron con equipo universitario o con sus dispositivos móviles, se unieron más estudiantes y graduados de la ECCC con sus reportes. El ejercicio sirvió además para recopilar material para proyectos de clase en profundidad (foto-ensayos, cortos, crónicas, etc.)
Este fue el recorrido realizado:
Con la etiqueta #CaravanaElectoralECCC se publicaron los materiales en la página ECCC y la de Radio Universidad. El Semanario Universidad publicó varias en su página y también las utilizó para ilustrar varias de sus notas.
La producción total se incorporó a este sitio web escolar y cada estudiante creó sus propias galerías y produjo foto-ensayos.
Aunque los cursos base de la gira fueron de fotografía, el estudiante Michael Mongalo se animó a hacer una transmisión en vivo desde un centro de votación con imágenes de Pablo Mesésn.
Desde la provincia de Limón, el estudiante Leonardo Silva dio cobertura a los candidatos Eduardo Newton Cruickshank, del partido Restauración Nacional y Carmen Quesada, del partido Justicia Social Costarricense.
Otros egresados de la ECCC también participaron con entusitasmo como Javier Arguedas, periodista de Deutshe Welle, desde Berlín y Thaís Aguilar, desde Barcelona.
Alejandra Jiménez Arguedas
Ariana Calderón Flores
Catalina Lemaitre Madrigal
Daniela Alvarado Molina
Daniela Rodríguez Barboza
David Josué Bolaños Jiménez
Diego Andrés Mayorga Cerdas
Esteban Quesada Mora
Frank Leonardo Silva Barton
Ian Abraham Vargas Venegas
Isabel Álvarez Hernández
Jailine González Gómez
Jailine González Gómez
James Alberto Meneses Viales
Jayne Pennington Honding
Johan Bogantes Ugalde
Josué Cordero Naranjo
Luciana Cerdas Bloise
Marco Abraham Sánchez Fallas
Mariana Valladares
María Victoria Ventura Salas
Michael Gabriel Mongalo Quintana
Michelle Rojas Paniagua
Mónica Bermúdez Cruz
Pablo César Mesén Vargas
Raquel Umaña Carvajal
Robinson Segura Quirós
Santiago Andrés Rivero Sánchez
Scarleth Rodríguez Ponce
Shanaya Johnson Sánchez
Susan Leitón Guillén
Cursos
@Fotografía
@Introducción a la producción de TV y video
Docentes
@Mariechen Wust
@José Pablo Porras
@Natalia Solórzano
@ana-perezcortes
Ejercicio
@Fotoensayo
Periodista y Comunicóloga graduada en Universidad de Costa Rica. Desde 1990 he trabajado en cobertura política en medios impresos, televisivos y radiofónicos. Soy docente de periodismo en la ECCC desde 2018.
Premio Pío Víquez y Premio Angela Acuña Brown 1992
Como dice el slogan de Chrome: "The web is what you make of it."