Letterboxd, la red social para personas cinéfilas, propone que cada perfil venga acompañado de su top 4 películas favoritas. En general, la plataforma sirve como un espacio digital donde las personas pueden compartir sus gustos sobre películas. La app permite calificar filmes, dar reseñas o simplemente llevar registro de las películas vistas. Entonces, ¿qué papel tiene este top 4 y por qué se ha vuelto uno de los elementos más característicos de la red social?
¿Cómo funciona?
El top 4 sirve como una forma de definirse dentro de la plataforma. Con esta selección se crea un arquetipo sobre el tipo de cinéfile que sos. ¿Tenés pelis de film bro, clásicos, cine independiente, pelis animadas? Aunque no es obligatorio, sí es esperado que rellenés esta información y que lo hagás de forma genuina. Esto puede ayudarte a encontrar y que te encuentren perfiles afines.
Su viralización
Este top 4 se ha viralizado, logrando salir de la plataforma de Letterboxd. Ahora la empresa utiliza este tópico para entrevistar a celebridades y estrellas de cine. Es esperado que en cualquier alfombra roja el medio entreviste a las personas famosas sobre sus 4 películas favoritas. Estas entrevistas se suben a otras redes sociales como Instagram y Tik Tok en formato de video, y así se viralizan.
Letterboxd ha sabido usar nuestro deseo por conocer a las celebridades para hacer más mainstream el top 4. Si sos una persona cinéfila, de fijo te puede interesar saber cuáles son las películas favoritas de tu actriz favorita. O inclusive, saber cuáles son los filmes que inspiran a tu directora favorita. Y a vos, ¿cuál celebridad te gustaría que le preguntaran su top 4?
Al ver estas entrevistas se pueden determinar varias formas de armar este top 4. Se puede hacer un top solo de películas de terror, u otros géneros específicos. Algunas personas deciden nombrar películas que han visto recientemente. Una forma muy popular de hacerlo es sobre películas de la infancia. En general, esta lista se puede hacer de forma muy diversa, según la personalidad de cada persona.
Durante estas entrevistas se pueden definir dos tipos de personas. Están las personas que llevan preparado su top 4, emocionades por ser su entrevista. Sin embargo, el escenario más común es ver a las personas angustiadas por tener que decir solo 4 películas.
¿Por qué es tan difícil decir ese top 4? En algunas ocasiones puede sentirse como algo muy restrictivo, que te obliga a encasillarte. En realidad, los gustos fluctuan mucho, y la plataforma reconoce esto ya que siempre hay oportunidad de cambiar esta selección. Pero si te entrevistan y ese video queda subido en la red indefinidamente, se puede sentir como una opinión demasiado rígida.
Mi top 4

Como buen fan de las películas y de Letterboxd, he pensado demasiado en este top 4, como si me fueran a entrevistar en una alfombra roja. Estas selecciones pueden cambiar, pero en este momento reflejan mi sentir sobre lo que me gusta ver y sentir al ver una película. Esta selección me puede servir como una forma de iniciar conversaciones, o de buscar nuevas películas para ver.
La primera película en mi top 4 es “Women Talking”. Su temática es muy fuerte y sensible, pero me encanta porque cada vez que la veo reflexiono profundamente. Esta adaptación dirigida por Sarah Polley invita a un debate complejo sobre la religión, la decolonialidad y el diálogo. De piez a cabeza la considero una película perfecta que se queda en nuestra mente para siempre.
La segunda película se llama “C’mon C’mon”. Con una historia demasiado tierna, líneas escritas de forma muy presente y una química delicada entre les actores, la película invita a ver la vida desde la curiosidad de la niñez. Aunque es muy reciente mi experiencia con ella, supe desde el momento en que empezó que merecía un espacio en mi top 4.
La tercera película es “Promising Young Woman”, una cinta que te mantiene en el borde del asiento con giros inesperados, y uno de los finales más satisfactorios de la historia. Esta película también trata una temática muy seria, como lo es la violencia sexual contra las mujeres y el suicidio. Estos temas son manejados de la manera más cuidadosa y profesional por una de mis cineastas favoritas, Emerald Fennell, quien la escribió, dirigió y produjo.
Mi última selección para el top 4 es un corto. “The Boy, the Mole, the Fox and the Horse” es un historia sobre la humanidad, nuestro propósito y el poder de una amistad basada en el amor y el cuidado colectivo. Esta y el resto de películas que mencioné tienen en común su capacidad para hacerme sentir de forma genuina. Además, son productos que podría ver miles de veces. Estos son algunos de mis criterios para armar un top 4. ¿Cuáles son los tuyos?