El BMX Street es uno de los muchos deportes extremos que involucran realizar acrobacias extremas mediante el uso de una bicicleta.
Este deporte cuenta con variedad de disciplinas dentro de él. Entre las cuales, principalmente se destacan tres de ellas. Primeramente las modalidades tenemos una llamada Park, que consiste en trucos a gran altura y en skateparks con grandes rampas especializadas para este tipo de trucos. Por otro lado está el Flatland, que es practicado en superficies planas y casi a una velocidad estática. Y por último la modalidad llamada Street, que trata spots de la calle que conlleven ciertas estructuras como rieles, cajones o alturas que bajar, también hay skateparks con zonas hechas para esta disciplina.
El BMX en los últimos años ha crecido mucho, expandiendo su comunidad y su arte a muchas partes del mundo. A tal punto que ya es considerado como un deporte extremo olímpico.
Cuenta con pequeñas comunidades de riders que se reúnen y practican el deporte a modo de hobbie en sus ciudades. Lo interesante es que estas comunidades son bastante solidarias, y no solo se basan en ejercer el deporte, sino que es cómo una unión a través de lo que practican, un traspaso de conocimientos y todo un movimiento alrededor de la bicicleta. En distintos lugares del mundo, las comunidades se reúnen en masa, para realizar giras hacia diferentes spots para practicar llamadas “jams“, que funcionan a modo de competencia y diversión. Muchas de estas son patrocinadas e organizadas por ciclos que proveen estas bicicletas y por marcas de las mismas.
Las bicicletas utilizadas para los trucos, son conformadas por piezas específicamente creadas para su uso en las diferentes disciplinas. Por lo cual en todas las disciplinas las piezas podrían ser totalmente diferentes en su estructura y forma. También la variación en tamaños es muy importante en ellas, ya que de esto dependerán muchos factores que influirán a la hora de manipular la bicicleta.
BMX Street
Ya con el conocimiento acerca de donde se mueve y de que se trata esta modalidad. Se mencionarán algunos detalles importantes sobre ésta e información sobre ciertas dificultades a la hora de practicar la disciplina a nivel general.
La disciplina cuenta con algunos obstáculos a la hora ejercerla propiamente en la calle. Y es que al utilizar lugares tanto públicos como privados en algunos casos, difícilmente se obtiene una buena reacción por parte de los propietarios y por lo general son prohibidos los ciclistas en muchos de los lugares que son útiles para las acrobacias.
La prohibición en muchos lugares es debido a que para el modo Street, uno de los instrumentos o piezas de la bici que son esenciales para enrielar (deslizar en rieles o cajones), son los famosos “pegs” o “conos”. Que son utilizados en las estructuras de muchos lugares y pueden desgastarlas o incluso romperlas. Otra de las causas es que, pueden ser lugares transitados cómo gradas, y por seguridad muchos lugares tienden a expulsar a quienes estén realizando trucos en ellas.
Acá es donde reside el problema a raíz de la falta de espacios en muchos lugares para ejercer esta modalidad. Ya que en muchas ciudades no se cuenta con lugares diseñados para practicarla. No en todas las ciudades hay presupuesto y disposición a construir skateparks con una sección para street, o no en todos los casos es una estructura bien hecha y de calidad como para practicar adecuadamente.
También alrededor de la estética del deporte y lo que se hace en él, aún existen muchos estereotipos hacia las personas que lo practican, lo cual reduce el apoyo hacia la comunidad y sus espacios.