
- Se habla en 110 países y solamente es superada por el chino mandarín
- La proporción de hablantes nativos de español aumenta de manera continua, mientras que en el caso del chino, el inglés y el francés el número desciende
Es idioma español es el segundo más utilizado del mundo, con más de 580 millones de hablantes alrededor de todo el globo. Esto quiere decir que la cantidad de hispanohablantes representa el 7,6% de la población mundial, según datos de El español, una lengua viva. Informe 2019, publicado por el Instituto Cervantes.
De esos 580 millones de personas, 483 millones tienen el español como lengua materna y aproximadamente 22 millones corresponden a los alumnos que estudian español como idioma extranjero. El resto, unos 75 millones de hablantes, forman parte del Grupo de Competencia Limitada (GCL), que incluye a las personas que usan el español en comunidades bilingües, a las personas extranjeras (cuya lengua materna no es el español) residentes en un país hispanohablante y a los usuarios de variedades de mezcla bilingües.
Entre los territorios que tienen el español como lengua oficial, México (121.899.691) es el país con más hispanohablantes nativos, seguido de Colombia (49.436.235) y España (42.915.985). Al contrario, Guinea Ecuatorial (904.607) es el país que cuenta con menor cantidad de hablantes nativos de español.
Por otra parte, tomando en cuenta las regiones en las que el español no se considera como el idioma oficial, Estados Unidos (41.017.620) es el país con más hispanohablantes nativos. Además, en ese mismo país, la lengua extranjera más estudiada es la española, teniendo en consideración todos los niveles de enseñanza.
De hecho, el informe explica que en los países anglófonos “el español es considerado como una de las lenguas extranjeras más importantes”. En el Reino Unido, por ejemplo, “el español es percibido como la lengua más importante para el futuro”.
Según estimaciones expuestas en el informe, para el año 2050, el número de hablantes de español aumentará hasta llegar a los 756 millones de personas. Además, para 2060, Estados Unidos se convertirá en el segundo país con más hispanohablantes, siendo superado solo por México.
Curso: Periodismo Web
Ciclo: I
Año: 2021
Ejercicio: Texto a visual (Infografía)