Para nadie es un secreto que al entrar a la universidad nuestra vida cambia para siempre. Muchos pueden pensar que es una exageración sin embargo esto no solo abarca nuestro espacio académico sino también nuestra transición a una vida adulta en la cual nos volvemos los únicos responsables de nuestro futuro.Este cambio puede causar reacciones y actitudes muy diferentes en las personas. Sentimientos como inseguridad, estrés o incluso miedo pueden ocupar nuestros pensamientos. Sin embargo hay muchas técnicas que podemos implementar en nuestra nueva rutina diaria que nos ayudarán a no sentirnos extraños con el nuevo entorno en el que nos desarrollaremos y a la vez mantener un balance saludable con nuestras actividades académicas y recreativas.
A continuación veremos 6 consejos que nos ayudarán a mantener un estilo de vida saludable:
- Visualiza tus prioridades
Si bien es cierto que todos los que tomamos la decisión de llevar una formación universitaria es porque la vemos como una prioridad en nuestra vida también es importante tener un punto de vista integral en el que tomemos en cuenta otros aspectos que aportarán a un desarrollo académico exitoso. Pensemos en actividades que siempre hemos priorizado ya sean deportivas, familiares, artísticas, etc. También en personas que tienen un impacto positivo en nuestra vida con las cuáles queremos seguir pasando tiempo. Una vez hayamos reflexionado en esto tendremos una lista de prioridades claras en nuestra mente.

- Crea tu horario
Aunque suene un poco trillado o incluso estresante para algunos , un horario va a ser tu salvación en esta nueva etapa. Y lo mejor es que este va a ser completamente personalizado a ti y tus necesidades. No lo veas como un sistema rígido al que debes seguir sino como una ayuda para que cumplas con todos tus objetivos y no te sobrecargues de manera innecesaria. Asegúrate de revisar tus programas de curso al principio del semestre y acomodar tu horario según tus asignaciones y el tiempo límite provisto. Y por supuesto reserva tiempo para actividades que te ayuden a despejarte y a compartir con tus seres queridos.

- Organiza tus gastos
Haz un plan de los nuevos gastos que tendrás en la universidad. Ten en cuenta las becas disponibles, si piensas cambiar de domicilio, medios de transporte, comidas, material académico, salidas, etc. Trata de apegarte a este plan así sabrás con qué dinero cuentas y no será un factor estresante para ti, al contrario podrás distribuirlo bien y no gastar más de la cuenta.
Tip extra: Investiga acerca de los descuentos y beneficios que te brinda tu universidad, muchas veces encontrarás que los convenios de esta te pueden ayudar a ahorrar dinero.

- Matricula según tus circunstancias
Tómate el período de matrícula muy en serio. No lo dejes para último minuto ni lo hagas de manera que puedas coincidir con otras personas. Analiza bien tus prioridades, recursos, tiempo y prioridades y acomoda tu matrícula conforme a esto. No te apresures ni dejes que tu decisión sea afectada por los demás, ponte a tí en primer lugar y asegúrate de que fue una decisión a conciencia. Involucra a tus familiares en el proceso ya que muchas veces podrán ver cosas que tú no, y pide ayuda a tu consejero académico para asegurarte que tu carga no es más de la que puedas o quieras llevar.

- Relaciónate con personas que sean afines a tus objetivos
Busca personas que compartan objetivos contigo. Esto te ayudará a sentirte acompañado en este nuevo proceso y a encontrar motivación en alguien que está pasando por lo mismo que tú. Traten de planear actividades recreativas que les sean afines a todos, estén abiertos a probar cosas nuevas y a crear nuevos recuerdos. Aprende a familiarizarte con tu nuevo entorno y hazlo tuyo.

Si sigues todos estos consejos tendrás una transición mucho más suave y llevadera a tu vida universitaria. No será perfecta pero te dará estabilidad en estos primeros meses, te ayudará a mantener un estilo de vida balanceado y evitará que te ahogues en ensayos y proyectos académicos.
Como último consejo, me gustaría pedirte que aprendas a soltar. A veces tratamos tanto de aferrarnos a nuestro pasado que olvidamos ver a nuestro alrededor y descubrir nuevas experiencias y aprendizajes que nos ayudarán a crecer como personas. Si hay algo que te puedo asegurar es que ahora todo será diferente, tal vez tus viejas amistades ya no estén o tal vez algunas se queden de manera distinta en tu vida. Intenta ver este cambio como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y conocer partes de ti que antes no sabías que existían.
Espero que estos consejos los puedan ayudar mucho y sean prácticos para implementar en sus vidas. Recuerden que todas las semanas subo contenido nuevo al blog y ustedes pueden proponer el próximo tema en los comentarios de abajo, sus likes contarán como votos a favor de un tema y todos los domingos se realiza un recuento para sacar el tema más votado por ustedes, el cual es publicado en mi Instagram (el botón en forma de clip al final los dirigirá directamente a mi perfil).
Muchas gracias por leer y que tengan una linda semana!