El dialecto proveniente de la provincia de Limón corre el riesgo de desaparecer en un futuro próximo. El inglés criollo es hablado mayoritariamente por personas afro costarricenses; y la falta de promoción de la lengua que hay desde tiempo atrás hasta hoy en día pone en peligro su continuidad.
Se contactó con Carlos Sánchez, profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica (UCR), para que hablara sobre el estado actual del idioma. “El inglés criollo se encuentra en proceso de desplazamiento. Esto significa que paulatinamente va perdiendo más y más hablantes, a la vez que va perdiendo más y más espacios de uso”.
Riesgo de perder el idioma
No es posible contar con información concreta de cuántas personas hablan inglés criollo en el país, ya que no fue hasta el censo nacional del 2022 que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) incluyó una pregunta sobre el conocimiento de la lengua.
En 2019 Luz Marina Vásquez realizó una muestra de 45 personas afrodescendientes de la provincia de Limón, en la cual el 82% afirma dominar de forma fluida el idioma.
Por otra parte, se les preguntó a vecinos de Puerto Viejo si piensan que el idioma puede llegar a desaparecer. Sherlyn Ochom declaró que sí, ya que los jóvenes han perdido el interés y solamente hablan español.
Acciones para revertir la situación
Sánchez opinó que hay dos posibles acciones que se pueden realizar. En primer lugar, la transmisión del idioma en el hogar de parte de las generaciones mayores hacia las menores. En segundo lugar, el papel de las instituciones gubernamentales para la inclusión de la lengua en el sistema educativo formal.
Aprendizaje del inglés criollo
Las personas normalmente aprenden el inglés criollo en sus hogares o con la interacción con otra gente. Ese es el caso de Edgar Campbell, vecino de Puerto Viejo. Además, al preguntarle por el interés actual de los jóvenes declaró que en la actualidad estos se preocupan por aprender lenguas extranjeras.
Margareth Simpson, directora de la biblioteca pública de Limón, explicó que en su casa solamente se hablaba criollo y no fue hasta que entró a la escuela cuando tuvo que aprender el idioma español.
En lo que respecta al idioma dentro del sistema educativo, Wanda Patterson habitante de la zona comentó lo siguiente.
Estudiante de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo.
Universidad de Costa Rica (UCR).
San José, Costa Rica.