Por: Mauricio Quesada Zúñiga | Estudiante de periodismo UCR mauricio.quesadazuniga@ucr.ac.cr

Residentes de Puerto Viejo en el cantón de Talamanca, Limón, aquejan la poca inversión que reciben para la educación primaria y secundaria. A pesar de tratarse de una zona que suele estar en las prioridades de las máximas autoridades para el desarrollo, aseguran que estas se enfocan exclusivamente en el turismo.
La localidad de Puerto Viejo cuenta con un único centro educativo de primaria y ninguno para secundaria, además, según lo dicho por el vecino y candidato a regidor por Talamanca del Partido Nueva República, Luis Aguilar, en un conversatorio con estudiantes de periodismo el pasado sábado 25 de noviembre, dicha escuela “no cuenta con infraestructura, no cuenta con buen recurso del agua, ni cuenta con comedores adecuados”.
La madre de dos estudiantes de la escuela de Puerto Viejo y habitante de la zona, Mayra Vargas Rodríguez confirmó las palabras de Aguilar, aseguró que “la escuela en sí no está apta para los niños actualmente” y que los planes de invertir en ella parecen ser bastante largos.
A continuación un archivo de audio con las principales declaraciones:
Una pobre infraestructura puede ser perjudicial para el correcto desarrollo académico de las personas menores de edad. A esto se refirió en una entrevista para este medio la docente Gabriela Solano, quien ha trabajado por 20 años en el Ministerio de Educación Pública (MEP) visitando instituciones en todo tipo de condiciones, la profesora declaró que “el que un centro educativo no tenga las cosas básicas como agua, luz o ahora internet, va a hacer más difícil que el estudiante muestre interés en la educación”.
La educadora también culpó a quienes dirigen escuelas en mal estado, manifestó que el estudiante no tiene motivación para aprender si no percibe esfuerzos en su institución por mejorar las condiciones. “Si la institución cuenta con una infraestructura abandonada o muy dañada, estamos hablando que la cabeza, el director o la directora, no se ha movido correctamente para buscar una solución a este problema” aseguró Solano.
La situación de Puerto Viejo es particular, pues es una zona bajo el radar en temas de inversión, mas los locales no perciben el desarrollo. Recientemente el Gobierno costeó la instalación de 1,7 kilómetros de tubería de alcantarillado sanitario, sumado a la aprobación del Plan Regulador Costero y el alto aumento de hoteles, todo esfuerzos para mejorar la actividad turística.
El crecimiento integral de Puerto Viejo es un reto urgente para las autoridades, pues el turismo de la zona está creciendo desde el final de la pandemia, pero las personas vecinas no están recibiendo los frutos económicos ni académicos de este desarrollo.
Lo siguiente es un video-resumen de esta historia:
Periodista deportivo dispuesto a aprender y aportar. Un apasionado al lado de cada gran historia que existe alrededor del deporte, siempre con la actualidad, la historia y la equidistancia de la mano.