Por Marianela Arias/Estudiante de Periodismo UCR/marianela.ariasvilchez@ucr.ac.cr
El candidato a regidor por el cantón de Talamanca, Luis Aguilar, indicó que en el cantón los problemas con el agua tienen entre 30 a 20 años. Estas declaraciones las brindó en una entrevista con estudiantes de Periodismo de la UCR, el pasado 25 de noviembre en Puerto Viejo, Limón.
Aguilar señaló que actualmente en localidades como Bribri, Hone Creek, y Puerto Viejo el agua se va entre dos o tres veces por semana. Además, comentó que lo que hace falta es el trabajo en conjunto del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) con las comunidades para sensibilizarse y darse cuenta de la realidad y de la inversión que se necesita para hacer una correcta distribución del agua.
Sobre los motivos del desabastecimiento de agua, la expresidenta ejecutiva del AyA (2014-2020), Yamileth Astorga, señaló en una entrevista vía Zoom que el AyA realizó una serie de estudios y decidió construir una planta potabilizadora de remoción de hierro y manganeso para aguas subterráneas.
Astorga indicó que la planta empezó a funcionar en 2019 pero que inmediatamente hubo un cambio en la cantidad de lluvia en el Caribe. La exjerarca explicó lo siguiente sobre la planta:
Por su parte, el dueño de Cabinas Los Almendros en Puerto Viejo, Frank León, mencionó en una entrevista vía chat de WhatsApp que él utiliza el servicio del AyA, pero tiene siete tanques de almacenamiento; además, indicó que la problemática le dificulta lavar en su hotel.
Sin embargo, no todas las personas tienen la posibilidad de instalar sistemas de almacenamiento. El cocinero de Pollera Kike en Puerto Viejo, Jenner Blanco, explicó en una entrevista personal que tiene que llenar estañones en el negocio y que en su casa en Hone Creek tiene que reservar agua en lavadoras y tazas para bañarse.
Astorga mencionó que una posible solución al desabastecimiento del agua en el cantón es tomar aguas superficiales del Río Sixaola o de algún acuífero de este. Sin embargo, enfatizó que ese sería un proyecto complicado porque el río está en territorio indígena y transfronterizo, por tanto, necesitaría una serie de permisos.
Se realizaron consultas al AyA; sin embargo, al cierre de esta nota no respondió.
Observa un video resumen de la nota:
Estudiante de Periodismo interesada en temas sociales, científicos y tecnológicos con enfoque en bienestar.