¿Qué son los monstruos?
Los monstruos son algo que siempre cuentan con mucha presencia en nuestra sociedad, ya sea en la literatura, la televisión o el cine. Es un concepto bajo el cual hemos sabido crecer y aprender muchas cosas, desde metáforas hasta simples sustos. Estos monstruos como la sociedad misma, han aprendido a evolucionar a nuestros tiempos. Aun así, esto se mantiene y progresa, dándonos mensajes que se mantienen junto a nosotros, hay mensajes que se mantienen a través del tiempo. En este caso el del monstruo Frankenstein de la novela de Mary Shelley o “el Moderno Prometeo” como también se le conoce.
Antes de ahondar en un análisis mucho más profundo, se debe hacer mención a como el propio mito de Frankenstein. Este cuenta con tanta fuerza que inclusive se deja de lado que el verdadero Frankenstein es un simple científico, no el monstruo creado por sí mismo. El monstruo de Frankenstein se puede ver como una metáfora de la creación de la vida, algo que se ve reflejado en nuestros días, ¿cómo? Basta con ver cómo se crea vida en laboratorios, como se experimenta con plantas.
El temor a lo desconocido.
Por otro lado, se puede ver como Frankenstein busca “el secreto de la vida por medio del cual controlar el cuerpo y eliminar las enfermedades”. Aquí es posible ver una serie de paralelismos que existen con estos experimentos que se realizan actualmente. Esto lo podemos relacionar a una frase que es usada con frecuencia: El ser humano le teme a lo que no puede comprender. El ser humano es curioso por naturaleza y el hecho de no saber sobre algún tema, es algo que inquieta en las personas.
En esto, podemos citar al propio libro bajo el que se realiza el análisis en cuestión:
Frankenstein – Mary Shelley, (1818).
Con esto es fácil de hacer una comparativa con la sociedad en la que vivimos. El hombre siempre se encuentra hambriento de conocimiento. Muchas veces está dispuesto a llegar muy lejos con tal de conseguirlo, pero muchas de estas veces esto trae un precio consigo.
Conclusiones del Análisis.
Por lo tanto, y tomando en cuenta lo anterior, se puede decir que la alteridad en este caso se encuentra:
- En la necesidad de orden que sentimos como sociedad, lo que desconocemos nos provoca una sensación de incomodidad y de esto nace el miedo.
- Le tememos a lo que es diferente, cambiar de trabajo, mudarse a un lugar nuevo. Todo esto son situaciones que como seres humanos nos ponen en jaque, nos sacan de nuestra zona de confort. Es por eso, los monstruos vienen a representar esto de manera perfecta.
- Nos crean un ambiente desconocido, algo sobrenatural que no tenemos presupuestado en nuestras vidas. Nos genera miedo, porque es diferente y desconocido, es ahí donde los monstruos se aprovechan de nuestros miedos, para hacer crecer el suyo.
La peligrosidad entonces nace a partir de este miedo a lo desconocido, un monstruo de aspecto extraño y tenebroso. Nos da miedo a raíz de no saber lo que es, de este aspecto extraño y procedencia cuestionable, en el caso del monstruo de Frankenstein. El miedo puede venir de ser un humano creado por un científico, un monstruo creado por el ser humano. El jugar a ser un ser supremo nos genera esta sensación de extrañeza, el miedo a lo desconocido es lo que sustenta el terror que nace a partir del mismo como en este caso.