[Galería Acción Social]
Visualiza: pequeñas acciones que cambian el mundo, es un medio de comunicación que cuenta historias de acción social a través de la fotografía. El medio reúne varios objetivos, entre ellos dar a conocer los resultados de iniciativas y proyectos de acción social en el ámbito ambiental, político, económico, social, así como motivar al público meta para colaborar por medio del voluntariado, donaciones o incidencia.
Fotografía: Marión Briancesco, Gustavo Martínez, Yadelis Montiel, Ámbar Segura.
En el Condominio Hacienda Imperial se realizo una feria canina con el fin de recolectar fondos para Territorio de Zagüates (organización en pro de perros callejeros). Diferentes emprendedores ofrecieron sus productos durante la feria canina. Territorio de Zagüates tuvo perros disponibles para adopción durante la feria perruna. Niños y adultos disfrutaron de esta actividad benéfica en pro de los animales rescatados. Durante la feria, las personas podían conocer sobre casos de perros rescatados que ha llevado a cabo Territorio de Zagüates. Los vecinos de Hacienda Imperial se hicieron presentes con sus donaciones. Las familias asistieron a la feria canina junto a sus mascotas Diferentes productos y alimentos fueron vendidos durante la feria. Los fondos recolectados fueron donados a Territorio de Zagüates. La feria canina en pro de Territorio de Zagüates fue un éxito y asistieron mas de 40 perros con sus dueños. Durante una mañana de domingo, los vecinos aprovecharon la feria para asistir con sus mascotas.
“Lo último que quiero es desinformar, antes de publicar cualquier meme hago factchecking, investigo y consulto con varias fuentes” dice Karlo mientras escucha el noticiero de las 8 y hace un meme sobre la ola de frío que vive el país. En agosto de 2020 Karlo Bermúdez creó “Memenoticias”, un proyecto que lo ha acompañado día a día durante los últimos dos años. El comunicador de profesión dice que su objetivo es acercar a las personas jóvenes a temas densos como la política o la actualidad nacional, para que estos sean más interesantes y “digeribles” por medio del humor. “No todos los memes son serios y sobre política, a veces solo se trata de divertirse. Pero pienso que los memes son una herramienta muy poderosa porque logran condensar temas complejos en un instante” dice Karlo de 29 mientras ve uno de sus memes favoritos. “Tampoco quiero decirle a la gente qué pensar, pero si quiero poner el tema sobre la mesa y generar esa curiosidad por informarse”.
“Don Erick Ulate es abogado y por eso no va a cometer delitos”; Yendry Quirós participó de la manifestación realizada este martes 23 frente a la Asamblea Legislativa, en el marco de la elección de la persona Defensora de los Habitantes. A la Asamblea también acudieron jóvenes integrantes del Movimiento Estudiantil y Organizaciones de DDHH, en favor de la candidata Laura Arguedas. (Foto/Yadelis Montiel) Este 23 de enero las diputadas y diputados retomaron el debate para escoger quién dirigirá la Defensoría de los Habitantes los próximos cuatro años. (Foto/Yadelis Montiel) “Venimos representando diferentes partidos políticos”; menciona Arantza (izquierda), una joven universitaria que asistió a la Asamblea este 23 de enero como parte de la convocataria organizada por las federaciones estudiantiles de la UNA y UCR. Los jóvenes exigen una Defensoría respetuosa de los DDHH, al igual que otro grupo de universitarios que ingresaron a las barras del plenario. (Foto/Yadelis Montiel) Manifestantes se presentan en la Asamblea Legislativa para interpelar a las diputaciones, en medio del debate para escoger a la nueva o nueva jerarca de la Defensoría de los Habitantes. La discusión dentrá lugar el 23 y 24 de enero, sin embargo, esta puede extenderse si no se llega a un acuerdo. (Foto/Yadelis Montiel) Asamblea Legislativa continua discutiendo quién será la próxima Defensora o Defensor de los Habitantes, el debate se retomó este lunes 23 de enero. Grupos ciudadanos se presentaron este lunes al edificio legislativo para posicionarse a favor, ya sea de Laura Arguedas o de Erick Ulate. (Foto/ Yadelis Montiel) “Exigimos un Defensor de los Habitantes que nos represente a todos los costarricenses y no solo a minorías”; afirma Yendry Quirós (izquierda), quien se presentó este martes 23 de enero a las afueras del edificio legislativo para posicionarse en contra de la candidata Laura Arguedas. La discusión se extenderá hasta el martes 24 de enero. (Foto/Yadelis Montiel) Manifestantes a favor del candidato Erick Ulate (abajo) inician discusión con jóvenes universitarios que se manifestaban a favor de la candidata Laura Arguedas (arriba). La discusión se dió el lunes 23 de enero a las afueras del plenario legislativo, en el marco de la elección del nuevo Defensor o Defensora de los Habitantes. (Foto/Yadelis Montiel Masís) Yendry Quirós (derecha) transmite en vivo un discurso en favor del candidato a Defensor de los Habitantes Erick Ulate y en apoyo al presidente Rodrigo Chaves, a las afueras de la Asamblea Legislativa el lunes 23 de enero. La mujer cuenta con más de 5000 seguidores en la plataforma TikTok, en la que comparte contenido desinformativo. (Foto/Yadelis Montiel) Jóvenes se manifiestan en contra del candidato Erick Ulate a las afueras de la Asamblea Legislativa, mientras se discute la elección defuturo jerarca de la Defensoría de los Habitantes en la sesión del lunes 23 de enero. La convocatoria fue realiza por la Federación de estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) y Universidad de Costa Rica (FEUCR). (Foto/Yadelis Montiel)
El programa “La calle canta” del proyecto “Chepe se baña” reúne a habitantes de calle para mostrar sus talentos artísticos. Los programas son grabados en las instalaciones del canal Enlace TV y compartido en las redes sociales del proyecto (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). La producción del programa cuenta con el apoyo de voluntarios y profesores de la Escuela de Arte Héroes, en la cual los habitantes de calle asisten a cursos de ensamble coral, guitarra, baile y otras disciplinas artísticas (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Mauricio Villalobos (centro) es el fundador y director del proyecto “Chepe se baña” y productor del programa “La calle canta”. Mauricio apoya a los artistas en los ensayos en el escenario previo a grabar (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Durante el programa el equipo de producción documenta el detrás de escenas y realiza entrevistas a los habitantes de calle para conocer sus historias y las emociones que genera participar en “La calle canta” (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Reynaldo Thompson (quijongo) y Ulysses Grant (banjo y voz principal) nuevamente reunidos para tocar calypso criollo. Ambos formaban parte de la banda Calypso Rice´n Beans (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Reynaldo Thompson ensaya con el quijongo para su presentación de calypso criollo. Tras la muerte de su madre Reynaldo vivió en las calles, ahora forma parte del grupo de percusión de la Escuela de Arte Héroes (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Gilbert Reyes (centro) cuenta al equipo de producción cómo se integró a la Escuela de Arte Héroes para llevar cursos de canto. Gilbert es un habitante de calle que proviene de Filipinas y vive en Costa Rica desde 2013 (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Esteban, habitante de calle conocido como Cebolla, ensaya para tocar un tema de Joaquín Sabina en “La calle canta”. Esteban está tomando los cursos de percusión, guitarra, cocina manualidades y electrónica en la Escuela de Arte Héroes (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Alexis Pantoja (centro) es entrevistado por el equipo de producción previo a su presentación de canto. Alexis es un habitante de calle nicaragüense que llegó a Costa Rica en 2021 y ahora cursa piano y canto en la Escuela de Arte Héroes (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica). Alexis Pantoja se prepara para cantar “Yo sigo vivo” en el programa “La calle canta” con un equipo de profesores (Marión Briancesco / Universidad de Costa Rica).
De acuerdo con estimaciones de la Municipalidad de Puntarenas y de grupos de rescate animal de la provincia, la cifra de animales en condición de abandono supera los 1000 animales callejeros, entre perros y gatos; únicamente en las zonas de El Faro y Barrio El Carmen, en el cantón central de Puntarenas. Esta imagen refleja la realidad que enfrentan los animales abandonados en la provincia. (Gustavo Martínez / Clase de Fotoperiodismo UCR). Implementos como jaulas transportadoras, medicamentos y alimentos de calidad son necesarios a la hora del rescate y atención de la sobrepoblación de animales callejeros que habitan en el cantón central de Puntarenas y otras partes a lo largo y ancho del país. La Municipalidad de Puntarenas no cuenta con presupuesto para mitigar esta problemática y son las agrupaciones rescatistas y el sector privado quienes dan atención a estos animales; a través de campañas, donaciones y eventos de recaudación de fondos. (Gustavo Martínez / Clase de Fotoperiodismo UCR). A pesar del aumento de las clínicas veterinarias, debido al negocio económico que representan, son pocos los inmuebles que otorgan ayuda a las agrupaciones rescatistas para la reducción de los precios o la realización de castraciones gratuitas. La Veterinaria Dr. Gómez, ubicada en Chacarita de Puntarenas, es una de las que colabora para la atención de animales callejeros a muy bajos costos. (Gustavo Martínez / Clase de Fotoperiodismo UCR).
La rescatista de animales, Janice Ferrufino, logra sostener su proyecto de acción social, por medio de las ayudas de instituciones de protección animal y de personas particulares, para así continuar rescatando y dando en adopción a animales en situaciones de maltrato y abandono. (Gustavo Martínez / Clase de Fotoperiodismo UCR). La rescatista de animales, Janice Ferrufino, es uno de los rostros más reconocidos de Puntarenas y cuenta con un refugio donde alberga a más de 30 caninos rescatados de las calles. (Gustavo Martínez / Clase de Fotoperiodismo UCR). Janice Ferrufino dentro de su labor social ha rescatado, castrado y dado en adopción más de 100 felinos producto del maltrato animal en la provincia de Puntarenas. Su gata Kiara, es uno animales restacados de las calles. (Gustavo Martínez / Clase de Fotoperiodismo UCR).