Liberación Nacional (PLN) y Restauración Nacional controlan las presidencias en las comisiones permanentes ordinarias de la Asamblea Legislativa, tras su instalación este martes 25 de mayo. Durante la sesión solemne del 1 de mayo, estas dos fracciones políticas se repartieron la mayoría de los puestos en el directorio de la Asamblea Legislativa.
Ana Lucía Delgado, presidenta de Comisión de asuntos Hacendarios Franggi Nicolás, presidenta de Comisión de asuntos Jurídicos Karine Niño, presidenta de Comisión de asuntos Económicos
El PLN lidera tres de las seis comisiones, Restauración Nacional preside dos y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) una de ellas.
Las comisiones son órganos preparatorios de las leyes, en las que se estudian las iniciativas, se recogen criterios técnicos de expertos e instituciones. Finalmente, son los órganos encargados de emitir los dictámenes que se leen y valoran en el órgano plenario de 57 diputados.
¿Quiénes son los líderes de las comisiones?
La presidencia del PUSC se dio en la Comisión de Gobierno y Administración, la cual fue el último año presidida por el oficialista Víctor Morales, diputado que negoció e impulsó el trámite de la Ley Marco de Empleo Público (21.336).
Ahora, Morales será sustituido por el socialcristiano Pablo Heriberto Abarca quien fue asiduo asistente de la Comisión durante de Empleo Público, pese a no ser parte formal del órgano. Cuando el proyecto pasó al plenario y recibió modificaciones, Abarca insistió en que el plan regresara a la Comisión de Gobierno para intervenir las condiciones con las que el sector público migrará hacia el salario global. No obstante, el socialcristiano no logró convencer al plenario del proceso y la ley continúa su trámite fuera de la Comisión.
Por otro lado, las presidencias que tendrá Liberación Nacional pertenecen a tres mujeres del bloque. Ana Lucía Delgado liderará la Comisión de Hacendarios, es su tercer año dentro de la Comisión (en el 2019 fue su presidenta); Karine Niño estará a cargo de Económicos; y Franggi Nicolás estará en la Comisión de Jurídicos.
De forma complementaria, el partido de Gobierno tendrá tres de las secretarías en las comisiones. Los diputados eligieron unánimemente a Nielsen Pérez en la Comisión de Hacendarios (encargada de tramitar y dictaminar los presupuestos y sus modificaciones extraordinarias, así como los préstamos externos del país); Luis Ramón Carranza en la Comisión de Económicos; y a Catalina Montero en la Comisión de Sociales.
La Comisión de Sociales tendrá como presidenta a la diputada Xiomara Rodríguez; y la Comisión de Agropecuarios será liderada por Melvin Núñez (ambos legisladores son de Restauración Nacional).
Esta vez, las comisiones fueron instaladas 25 días después de la sesión solemne del 1 de mayo. Esto fue, en parte, consecuencia de una parálisis de operaciones por la cantidad de casos de COVID-19 en plenario, despachos y departamentos administrativos del congreso.