Las mujeres desde hace de mucho tiempo atrás han sido oprimidas, desde decirles su forma actuar hasta imponerles su propósito en la vida, ellas no tenían control sobre si mismas. La serie de Netflix Anne with an-E, lanzada en el 2017, nos muestra diversas historias de mujeres que luchan con los estereotipos que la sociedad espera que cumplan a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Leer más: La serie de Netflix Anne with an E como muestra del papel de la mujer a finales del siglo XIX
Temporada 1: adaptación y cambios
Anne es una niña huérfana que nunca ha sido adoptada, únicamente ha estado como sirvienta en distintos hogares, donde recibía maltratos físicos y psicológicos. Al llegar al pueblo de Avonlea es adoptada por error por un par de hermanos, quienes no la querían por ser niña ya que consideraban que una mujer no podía trabajar en el campo. Los hermanos decidieron ponerla a prueba y luego de muchos altos y bajos la adoptaron.
La protagonista en su nuevo hogar le empiezan a decir que debe permanecer en la cocina, que debe comportarse como una señorita y que no puede estar en la granja. Para Anne, le es difícil entender las razones por las que los hombres son los únicos que pueden trabajar en las granjas y las mujeres no y como consecuencia trata de demostrar que su género no influye en lo que es capaz de hacer.

Anne llega a romper con los estereotipos, y sus vecinos al verla quieren que se vaya del pueblo, por lo que llaman a un sacerdote para que la oriente. Él le indica que es mejor que permanezca en su casa, conociendo de las labores domésticas y esperando a que un hombre se quiera casar con ella, pero Anne no lo cumple. Esto evidencia los roles de género que obligaban a las mujeres a actuar de cierta forma y su experiencia de vida sin autonomía, en la que siempre dependían de un hombre y lo que le era impuesto.
Temporada 2: destino de la mujer
A lo largo de la historia vemos que las mujeres se le obliga a ver el matrimonio como su mayor anhelo en la vida y si no se casan son criticadas. Una de las amigas de Anne que se iba a casar, pero su prometido le dice que debe dejar sus estudios, por lo que ella decide no casarse; pero eso fue motivo para ser juzgada y aislada por la sociedad. Al igual que el caso que la maestra de Anne, ya que al estar viuda sus vecinas siempre querían saber de su vida privada y trataban de buscarle un marido. Las mujeres que no quiere casarse son tachadas por la sociedad, ya que sin un marido no tenían voz, ni representación.

Temporada 3: profesiones y culpa
Actualmente, es común ver que más mujeres se forman a nivel universitario y empiezan a trabajar en la profesión deseada. Para la época, algunas adolescentes no podían escoger una profesión y tenían que ir a una escuela para señoritas donde les enseñaban las tareas básicas del hogar y cómo comportarse. Por otra parte, cuando una chica quería manejar la empresa familiar se lo prohibían y decían que les tocaba a sus hermanos varones. Estos casos evidencian que las mujeres no podían ser lo que ellas quisieran y se les dictaba un único destino.

Las mujeres en muchos casos se les violentaba físicamente, por más de que dijeran no. Cuando esto pasaba, se les culpaba a ellas por incitar y si la población se enteraba eran tachadas del círculo social por muchos años. Al Anne contar esta historia de su amiga en el periódico, la iglesia interviene, les dice específicamente de que temas hablar y se ve corrompida la libertad de expresión. Anne decide empoderar a las otras personas y detener estas situaciones de violencia.