Las inquietudes por la seguridad en Puerto Viejo de Talamanca, Limón, persisten aún tras la inauguración en julio pasado de la nueva delegación policial. Los vecinos de esta localidad describen que el pueblo no contó con una delegación formal durante 10 años y afirman que la zona sigue experimentando una alta tasa de criminalidad.
En entrevistas presenciales llevadas a cabo el pasado 26 de noviembre en la zona, los lugareños expresaron sus inquietudes sobre la situación. Destacaron la presencia de drogas, homicidios relacionados con el narcotráfico y la inseguridad para los turistas.
Carlos Sime, un vendedor de joyería artesanal con más de treinta años de negocio en la zona, señaló que los principales problemas son las drogas y los robos. Fernando López, verdulero y vecino de más de cuatro años de Puerto Viejo, añadió que estos delitos aumentan durante las temporadas festivas.
A pesar de ciertos avances desde la apertura de la delegación, tanto Sime como López destacaron que se necesita más seguridad en la localidad. Sin embargo, reconocieron una mejora general en la situación.
Según memorias institucionales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre los años 2013–2023 el país registró un aumento continuo en la cantidad de homicidios, incluyendo aquellos vinculados al ajuste de cuentas por narcotráfico. Limón ha sido el cantón con mayor prevalencia delictiva durante seis de estos años.
Luis Aguilar, candidato a regidor por el partido Nueva República en Talamanca, sugirió implementar una Policía Municipal para mejorar el patrullaje en la costa y destacó a este medio la falta de presencia policial en la zona.

Se intentó hablar con oficiales de policía el 26 de noviembre, pero fue imposible debido a un operativo de seguridad en respuesta a una balacera en las afueras del restaurante Salsa Brava. Al respecto, el subdirector regional de la Fuerza Pública de Limón, Jimmy Araya, confesó que actualmente solo hay 16 policías para todo Puerto Viejo.
También se buscó obtener información del ministro de justicia, Mario Zamora, sobre las estrategias implementadas en Puerto Viejo, la demora en establecer un punto de seguridad y las estrategias contra el narcotráfico en las costas del país, pero no se recibió respuesta hasta el cierre de esta nota.
En el siguiente video, se resumen los principales elementos de esta noticia:
Soy Arianna Villalobos Solís, periodista en prensa escrita en el periódico La Nación, especializada en últimas horas, sucesos e internacionales. Mi objetivo es ofrecer notas e investigaciones enfocadas en temas de sociedad -con énfasis en judiciales, política y Gobierno- que resulten sencillas de leer y comprender, promoviendo el aprendizaje y la revisión de información verificada. Para ello, mantengo un riguroso estándar de verificación de datos, respaldando siempre la información con fuentes confiables. Mi enfoque se distingue por combinar la precisión del periodismo informativo e investigativo con el deseo de que el lector disfrute, aprenda y reflexione sobre los temas de la sociedad costarricense a través de la lectura.