El heels dance es uno de los estilos de danza más potentes y más impactantes del momento. Aunque, a primera vista, pueda parecer que se trata de un baile en tacones, este estilo danza es la mezcla de la técnica, de la fuerza, de la sensualidad y de la narración corporal, lo que lo ha convertido en un fenómeno cultural.
Este estilo de baile ha funcionado como una forma de empoderamiento más allá de cumplir con la función coreográfica. Al estar en tacones, durante el proceso de aprendizaje, los y las intérpretes adoptan mayor confianza, la cual supera la escenografía para instalarse en el día a día. El baile en tacones ejemplifica la idea de que el cuerpo no solo se mueve para hacer entretenimiento o simplemente para entretener, sino también para transmitir confianza, identidad y libertad.

¿Qué caracteriza el estilo?
El termino heels en ingles significa «tacones», sin embargo hay más elementos que caracterizan este estilo de baile. Por ejemplo:
- Bailar sobre tacones requiere control corporal, fuerza en el core (abdomen), equilibrio y resistencia
- La postura debe ser elegante, generalmente erguida para mantener el equilibrio, proyectar confianza y evitar cargar la parte baja del cuerpo.
- Movimiento estilizado, este estilo está inspirado en otros más antiguos como el jazz funk, contemporáneo y burlesque y mantiene la base del movimiento de estos.
- Performatividad, se caracteriza por transmitir una historia con sensualidad y con fuerza
- Uso del espacio, las coreografías incluyen giros, elementos de suelo y desplazamientos.
¿Cuál es su origen y evolución?
Esta disciplina empezó a formarse en los años 2000, acompañada de bailarines y coreógrafos como Aisha Francis y Yanis Marshall. Ellos rompieron la norma incluyendo los tacones en coreografías de jazz funk y pop, logrando que el publico lo identificara como un nuevo estilo, de forma innovadora y retadora. A partir de ese momento su evolución se ha dividido por décadas:
- 2000-2010: el estilo empieza en Los Ángeles y Nueva York, con popularización en videos musicales y presentaciones de los artistas.
- 2010-2020: se expande mundialmente de la mano de plataformas como Youtube y redes sociales, donde los coreógrafos y bailarines compartían sus rutinas y proyectos de forma habitual.
- 2020-actualidad: se empieza a establecer como un curso las academias de baile o en talleres individuales.

Su relación con la cultura pop
Uno de sus mayores influencias fue la cultura pop con artistas importantes como:
- Beyoncé: empezó a incorporar coreografias de la profesora Aisha Francis, hasta que los tacones eran un sello personal en todas sus presentaciones
- Lady Gaga: incorporó los tacones desde otro estilo de la música, con movimientos más fuertes y marcados en coreografías de alto nivel
- Britney Spears y Cristina Aguilera lo incorporaron desde la sensualidad, sus videoclips tenían bailes en tacones característicos con movimientos estilizados y delicados.
¿Cuáles son sus retos?
Es necesario mencionar que los tacones utilizados en la disciplina son de 5 a 7 cm de alto, y con tacón delgado por lo que su dificultad es aún mayor. Este presenta grandes retos a nivel físico como:
- Equilibrio, el tacón cambia el centro de gravedad del cuerpo colocando tensión en la punta de los pies
- Impacto en tobillos y rodillas, el trabajar de puntillas tensa los tobillos y aumenta la posibilidad de lesión, de igual forma el trabajo de piso si no se realiza de la forma correcta.
- Seguridad en los giros, al igual que el trabajo de piso, los giros requieren practica y técnica específica para que no genere lesiones
- Resistencia, se debe tener alta condición física y trabajar en fortalecer los músculos del abdomen y las piernas.
¿Cuáles sos sus beneficios?
Así como presenta los retos, tiene gran cantidad de beneficios para los practicantes, ya que combina entrenamiento físico con la parte emocional.
- Fortalece músculos de piernas y abdomen
- Mejora la postura
- Aumenta la coordinación y en muchos casos la flexibilidad
- Funciona como terapia emocional
- Aumenta la seguridad y fortalece la creatividad
El heels dance rompe los esquemas
El heels dance es mucho más que bailar en tacones, es, sin lugar a dudas, un tipo de expresión artística, de resistencia física y de liberación emocional. Cada paso, cada giro, cada pose ponen en cuestión lo que se entiende como género, como belleza, como un espacio donde el cuerpo se vuelve el escenario del poder.
Ya sea en un videoclip de Beyoncé, en un escenario que acabas de conocer o en una clase para quienes inician, este estilo pone en pantalla que la danza siempre está en evolución y que el tacón no limita, sino que potencia el movimiento. El heels dance nos recuerda, en fin, que bailar también es una forma de conquistar la seguridad, de reinventar la identidad y de dar pasos hacia el futuro con fortaleza.
Si te gustó este texto, compártelo con tus conocidos.
