Como parte de las sinergias entre la Escuela de Comunicación Colectiva-UCR y diversos contrapartes profesionales, en enero 2022, el medio nacion.com creó un espacio dominical en su sección de Opinión para que estudiantes de la ECCC compartieran su perspectiva sobre la realidad nacional.
El profesor Alejandro Vargas Johansson coordinó al primer grupo desde el curso de #PrácticaProfesional con seis estudiantes de varios énfasis. Expusieron sus exigencias y expectativas sobre el nuevo gobierno en Costa Rica en un foro, el jueves 13 de enero 2022.
Josué Cordero, de Tarrazú; Leonardo Silva Barton, de Limón; Melany Mora, de Pavas; Melannie Leal, de San José; Sofía Matarrita, de Abangares, y Warner Núñez, de Turrialba aportaron sus voces y miradas sobre #EleccionesCR2022 en el foro virtual “¿Qué esperan 6 jóvenes del próximo gobierno?” de Página 15 del sitio web, conducido por Guiselly Mora, la editora de Opinión y con la participación de José Luis Arce, director de la ECCC.
Con datos y argumentos, cada estudiante expuso sus preocupaciones y demandas en materia de política pública en educación, reactivación económica, trabajo, salud física y mental, equidad de género, respeto por los derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas durante el foro.
Como seguimiento al foro virtual, cinco estudiantes escribieron un artículo de opinión que resumiera su participación, con la supervisión docente y fueron publicados bajo el título “Pensamiento joven”, el domingo 23 de enero, tanto en la web del medio como en la Página 15 de la versión impresa.
Sofía Matarrita Brenes
Warner Núñez Solano
Leonardo Silva Barton
Josué Cordero Naranjo
Melany Mora Murillo
El segundo grupo de estudiantes estuvo formado por Ruth Salas Murillo, Susan Leitón Guillé, Jimena Araya y Max Martínez, participantes del taller “Encontrar y narrar historias” de la serie #Comu360 impartido por el director de la Revista Dominical de nacion.com
El grupo contó a la audiencia el significado de ser estudiante en una universidad pública
Jimena Araya
Max Martínez Villalobos
Ruth Salas Murillo
Susan Leitón Guillén
El domingo 6 de febrero, día de las elecciones en Costa Rica, Alexa Badilla, Alejandro Echandi, Mariana Valladares y Ámbar Segura escribieron sobre el valor del voto.
Alexa Badilla Segura
Alejandro José Echandi Fernández
Mariana Valladares López
Ámbar Segura Vargas
El domingo 13 de febrero se realizó la última fase con artículos de un grupo de estudiantes #ECCC que cursan dos carreras: Jailine González, quien también estudia Computación en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (#TEC,) David Loaiza estudiante de Estadística en UCR, Laura Severino quien cursa Farmacia en UCR y Sofía Sánchez, quien cursa los énfasis #ECCC de @ComunicacionSocial y @Periodismo
David Loaiza Cabalceta
Jailine González Gómez
Laura Severino Mora
Sofía Sánchez Ramírez
La sinergia resultó muy enriquecedora para el estudiantado y para la audiencia del medio y se proyectó la posibilidad de repetirla en 2026, con nuevas personas estudiantes de ECCC y de otras carreras UCR, y, de ser posible con algún seguimiento con quienes participaron en 2022 sobre el balance entre lo que les preocupaba y demandaban en esa elección, con respecto de lo ocurrido cuatro años después.
Periodista y Comunicóloga graduada en Universidad de Costa Rica. Desde 1990 he trabajado en cobertura política en medios impresos, televisivos y radiofónicos. Soy docente de periodismo en la ECCC desde 2018.
Premio Pío Víquez y Premio Angela Acuña Brown 1992
Como dice el slogan de Chrome: "The web is what you make of it."
-
Any Pérezhttps://encomusehace.ucr.ac.cr/portafolios/ana-perezcortes/octubre 17, 2025
- Estudió periodismo en la Universidad de Costa Rica donde da clases en la Escuela de Comunicación desde el 2005. A partir de marzo 2022, junto a sus estudiantes y comunidades, participa en el programa de radio "Hagamos Comunicación" que se transmite en Santa Clara 550 AM. Ha sido reportero en Telenoticias de Canal 7, el periódico La Nación y el semanario El Financiero; y director en las Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica UCR. Tiene una maestría en Diplomacia de la misma universidad y un diplomado de posgrado en Relaciones Internacionales y Desarrollo del Instituto de Investigaciones Sociales de La Haya, Reino de los Países Bajos. Ha investigado el periodismo y la Comunicación desde temas como: infancia, migración, indìgenas, desastres naturales. Durante las elecciones 2006 y 2010 acompañó voluntariamnete la gestión de prensa del entonces candidato Ottón Solís.
-
Alejandro Vargas Johanssonhttps://encomusehace.ucr.ac.cr/portafolios/alejandro-vargas-johansson/febrero 8, 2024
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir