La Asamblea Legislativa de Costa Rica es un espacio donde se define mucho más de lo que aparece en los noticieros o circula en la opinión pública. No se trata solo de discursos extensos o de choques en el llamado primer poder de la República. Ahí también se juegan negociaciones complejas, se mueven intereses políticos y económicos, y se tejen coaliciones que suelen pasar desapercibidas o, simplemente, no despiertan el interés de gran parte de las personas de a pie.
Como politólogo y estudiante de comunicación política en formación, decidí unir ambas miradas para crear Entre curules y debates. Aquí quiero mostrarle a usted qué ocurre realmente en el Congreso: cómo se negocia, cómo se comunican las decisiones y cuáles son los intereses que están en juego. Este será un espacio de opinión y análisis sobre esa arena política donde, al final, se define gran parte del rumbo del país.

¿Qué va a encontrar en Entre curules y debates?
En Entre curules y debates no se trata de repetir titulares ni resumir noticias y comunicados. El propósito es dar opinión y análisis crítico sobre lo que pasa en el Congreso de Costa Rica, con el objetivo de que conozcamos y nos acerquémos un poco más a la política costarricense. Entre curules y debates vamos usted va a encontrar:
- Proyectos de ley y su trasfondo: no basta con decir que un proyecto se aprobó o no. Aquí vamos a revisar quién lo impulsa, qué intereses hay detrás y cómo esos detalles terminan afectando la vida de usted en lo cotidiano.
- Votos y estrategias: cada votación es más que levantar la mano. A veces significa negociar puestos, ceder en otras agendas o marcar un discurso para el electorado. Analizaremos cómo se toman esas decisiones y qué revelan sobre el balance de poder.
- Alianzas y fracturas: en el plenario se construyen acuerdos extraños, coaliciones temporales y también rupturas que no siempre aparecen en las noticias. Esas dinámicas nos muestran la verdadera lógica de la política nacional.
- Comunicación política: existen debates y roces, pero debemos entender que ahí también son humanos y no todo se debe tomar en serio desde afuera. Debatimos, pero también nos damos la mano. La forma en que se habla o se dice en el plenario también es estrategia.
- Cómo entender la relevancia de los actos políticos: puede que muchos se sientan lejanos de la política, pero en la Asamblea Legislativa se ha construido y se sigue construyendo historia. Revisaremos cómo ciertas discusiones y decisiones marcan épocas e historia.
Hablando de historia… el pasado lunes la Asamblea Legislativa votó, por primera vez en la historia de Costa Rica, si se levantaba o no el fuero presidencial de Rodrigo Chaves. Con esa decisión se escribió una página inédita en la política nacional, una que no puede pasar por alto. Más allá del resultado, interesa mirar los intereses que pesaron en cada voto, las posiciones que se alinearon y los silencios que también hablan. En Entre curules y debates vamos a desmenuzar este episodio porque, para entender el presente y lo que viene, primero hay que reconocer cómo se escribe la historia en el Congreso.
¿Por qué nos debería interar la Asamblea Legislativa?
Porque lo que se decide ahí no es abstracto, nos repercute directamente en la vida cotidiana de todos y todas las costarricenses:
- Desde una reforma fiscal que define cuánto paga usted en impuestos.
- Desde una ley ambiental protege –o expone– los recursos que sostienen nuestra vida diaria.
- Hasta una reforma educativa puede cambiar la manera en que se enseña a las futuras generaciones.}
- Y claro, también existen los proyectos «chayote» o esas diputaciones que solo calientan la silla.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica no es un mundo aparte, es un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la sociedad costarricense.
Punto de partida
Este es apenas el arranque. A menos de siete meses de ir otra vez a las urnas, es clave que como ciudadanos nos preguntemos qué pasa en la Asamblea Legislativa. Porque, le guste o no a uno, las próximas 57 personas que se sienten en esas curules van a tener el rumbo del país en sus manos. Por eso, en Entre curules y debates lo que sigue son análisis de proyectos de ley en curso, las movidas internas del Congreso y la manera en que los diputados intentan conectar con la ciudadanía.
Le invito a seguir Entre curules y debates, comentar y compartir lo que a usted más le interesa de la Asamblea Legislativa. Porque la política no es algo lejano: está aquí, todos los días, marcándonos como individuos, como colectivos y como país.