El nuevo papa León XIV tiene antecedentes en Costa Rica, inclinaciones políticas cercanas al gobierno del país, y la noción del contexto sociopolítico latinoamericano.

El 8 de mayo de 2025 se eligió al nuevo sumo pontífice de la iglesia católica. El estadounidense Robert Francis Prevost, autodenominado León XIV, asumió el cargo tras el fallecimiento del papa Francisco. La elección sorprendió a los medios de comunicación debido a que no se encontraba entre los principales candidatos al exterior del Vaticano, sin embargo, los cardenales que participaron en el cónclave tenían clara la decisión de que Prevost fuera el nuevo papa, lo que se evidenció con el humo blanco saliendo de la chimenea.
Existe una relación directa entre León XIV y Latinoamérica. Aparte de ser estadounidense, obtuvo la nacionalidad peruana en el año 2015 y formó parte de la Diócesis de Chiclayo y la Orden de San Agustín en dicho país.
Esa cercanía a los países americanos le permitió consolidar su relación con los demás países del continente sin dejar de lado a Costa Rica, el cual ha visitado, mencionado, y comparte muchas de sus ideologías políticas.
Reciente mención a Costa Rica
El comunicador Mauricio Sandino del medio Radio Fides, logró capturar un emotivo mensaje del papa León XIV dirigido al país centroamericano con su teléfono celular. En un encuentro que tuvo con demás medios de comunicación para la cobertura del cónclave en la mañana del 12 de mayo, el papa brindó algunas palabras con relación a la libertad de prensa.
“¡Viva Costa Rica!” dijo Prevost
En una breve oración mostró la cercanía que tiene con los medios de comunicación y provocó el entusiasmo de los costarricenses pocos días después de ser elegido. Esta emoción la compartieron los acompañantes nacionales de Sandino, los padres Ronny Solano, Francisco Morales, y Luis Paulino González, quien estudia en Roma desde 2024.
Fuente: Facebook de Radio Files.
Una memorable visita a Costa Rica
Como lo relata el diario La Nación, cuando Prevost fungía en 2012 como Prior General de la Órden de San Agustín en Perú, surgió la oportunidad de visitar órdenes agustinas de países centroamericanos, arribó en Honduras, El Salvador, y Costa Rica.

Fuente: Diario La Nación (Cortesía del Seminario San Agustín)
El convento que recibió al nuevo papa fue el Seminario San Agustín, ubicado en la provincia de San José, Sabanilla, Montes de Oca. A pesar de que su visita fue hace años, permitió dejar en evidencia el interés que tiene por las distintas regiones y su compromiso con la religión católica.
El padre perteneciente a este convento, Fray Glen Araúz, declaró para el propio diario La Nación “Él muy amable, una persona muy atenta, interesado en lo que uno dice y con el deseo de conocer al hermano”. Fray no tuvo la oportunidad de conocerlo en esa visita, pero intercambió algunas palabras durante jornadas agustinianas en España.
Conoce el contexto latinoamericano
Robert Francis Prevost es natal de Chicago, Estados Unidos en 1955, sin embargo, a partir de 1985 se mantuvo dirigiendo varias acciones religiosas en Perú y conociendo profundamente el contexto sociopolítico latinoamericano, lo que derivó en una estrecha relación con este país.
Estuvo en distintos conventos y eventos agustinianos, particularmente, el papa Francisco lo nombró obispo de la Diócesis de Chiclayo, en el departamento septentrional de Lambayeque en 2014. Prevost en su presentación como nuevo papa dijo:
“Mi querida Diócesis de Chiclayo”

Fuente: BBC News Mundo
Durante su larga estadía en el continente americano, acompañó a miles de fieles en contextos socioeconómicos diferentes, lo que le permitió una amplia perspectiva de la situación que muchas personas viven en países latinoamericanos.
Para Prevost, las guerras, dictaduras, autoritarismos políticos, y crisis socioeconómicas alrededor del mundo, serán retos que afrontar en lo que resta de su pontificado.
Inclinaciones políticas afines a Costa Rica
En un artículo del medio CNN Mundo, se evidencian declaraciones públicas, publicaciones realizadas en una cuenta X bajo su nombre, y acciones políticas, que proporcionan ciertas posturas ideológicas que podrían ser aplicadas en la iglesia católica próximamente y tienen relación con inclinaciones que popularmente toma el gobierno costarricense.
Prevost ha manifestado por medio de su cuenta de X (antes Twitter), su inconformidad con las políticas de inmigrantes que propone el gobierno de los Estados Unidos, argumentando el amor por el prójimo propio del cristianismo. Costa Rica mantiene la línea de la legalidad y el humanismo muy estrechamente, las políticas que tiene con respecto a este tema son más conservadoras que las del país norteamericano.