Si alguna vez has estado en La Fortuna, sabrás que la mayoría de termales tienen costo. Pero ¿y si te dijera que existe un lugar natural, caliente y gratuito al borde del río? Ese lugar es Chollín, una joya escondida al lado del famoso Tabacón Resort.
El agua viene del volcán. La entrada está escondida. El precio: cero colones.
Fotografía propia, tomada en 2021.
Chollín no es un secreto, pero tampoco lo vas a ver en anuncios. Es un tramo de río caliente que corre libremente al lado del exclusivo Tabacón Resort, en La Fortuna. Mientras allá te reciben con bata blanca y aromaterapia, aquí la bienvenida es un sendero de piedra, un túnel grafiteado y un vapor que huele a tierra viva.
¿Dónde queda exactamente?
Chollín se ubica a la orilla del río Tabacón. A solo unos metros del famoso Tabacón Thermal Resort. Comparten la misma fuente termal, el río Tabacón, pero no el mismo acceso. Mientras uno cobra decenas de dólares por persona, el otro te deja entrar sin preguntar nada. Ese contraste no es solo anecdótico, es geográfico y político. Uno representa la exclusividad y el otro, la apropiación libre del territorio.
Turismo, acceso y derecho al entorno natural
Este tipo de espacios abre el debate sobre el acceso a los recursos naturales. ¿Debe el agua termal estar disponible solo para quienes pueden pagar? En la publicación se analiza cómo el turismo privado ha limitado el libre acceso, y por qué lugares como Chollín son vitales para garantizar un disfrute equitativo de la naturaleza.
“A pesar de no haber organismos que beneficien o mejoren las condiciones del lugar; los mismos visitantes se han encargado de construir su espacio e indirectamente compartirlo con los demás”. (Daniel Segura, 2021).
Desde la geografía crítica, Chollín puede leerse como un caso de resistencia comunitaria. Es un lugar donde el acceso no está mediado por lo comercial. Donde no se necesita una pulsera para entrar. Donde lo natural se comparte, no se vende.
La existencia de este tipo de espacios contrasta con la expansión de un modelo turístico privatizado, donde los bienes naturales se encierran tras cercas y logotipos.
Video recomendado:
Como se muestra en el video, el acceso a Chollín se realiza a través de un túnel informal que desemboca directamente en el cauce termal.
¿Por qué vale la pena conocer Chollín?
🌿 Está rodeado de naturaleza exuberante
💧 El agua caliente es completamente natural
💰 Es gratis
🌎 Es un ejemplo claro de turismo alternativo
Fotografía propia, tomada en 2021.
Chollín no está “vacío”. Está lleno de huellas colectivas. Las luces que ves fueron colgadas por alguien como vos. Las piedras apiladas no son decoración oficial, sino ofrendas silenciosas. Hay termos, linternas y hasta parlantes de quienes bajan a pasar la tarde o la noche.
¿Es legal? ¿Está permitido?
No hay un rótulo que diga “prohibido” ni uno que diga “bienvenido”. Técnicamente es una zona gris, sin regulación oficial.
Eso lo hace poderoso, pero también frágil. Porque lo que no está reconocido por ley, puede desaparecer sin previo aviso.
Y esa es la amenaza real. Ya se ven señales…
¿Cómo Ingresar?
Está referencia podría servirte, sin embargo deberás buscar o preguntar por el punto de acceso, ya que es dificil identificarlo, o bien seguir a las personas que veas en el sitio.
Llegás hasta el puente del Tabacón.
Bajás por un sendero de tierra al costado.
Entrás por un túnel con paredes grafiteadas.
Caminás hasta escuchar el vapor del agua caliente.
¿Y por qué importa todo esto?
Porque lo natural no debería ser un privilegio. Porque el turismo puede ser otra cosa. Y porque cada río que sigue siendo público, es un pequeño acto de justicia.
¿Estamos perdiendo lo que debería ser de todos?
Chollín no es un destino turístico, es una posibilidad. La posibilidad de disfrutar el agua sin intermediarios. De sentarse en la piedra caliente y mirar el cielo, sin pagar por hacerlo. De recordar que los mejores lugares no siempre tienen wifi, ni logo, ni reseñas.
Y sí, vale cada gota.
¿Te gustaría que lugares como Chollín sigan existiendo?
Entonces visitá con respeto, compartí esta historia con quienes valoran la naturaleza libre, y sobre todo, defendé el derecho a disfrutar lo que es de todos.
🌿 Porque el agua sigue fluyendo… pero no siempre será accesible si no la cuidamos hoy.
Si te interesa conocer más sobre Chollín te recomiendo visitar el articulo geográfico que publiqué en Revista Geofacies en el transcurso de mi carrera en la EG, Escuela de Geografía en la Universidad de Costa Rica.