Atleta del CCDR de San Isidro analiza el juego antes de su turno. En la XL edición de los Juegos Deportivos Nacionales del ICODER se incluyeron seis deportes adaptados, cinco de ellos vienen de los deportes convencionales con cambios que logran la inclusión de las personas con discapacidad. La disciplina de Boccias es el único que es exclusivo para esta población. David Loaiza / Punto de Partida
Atleta del CCDR de Alajuela busca su bola para lanzar en su turno. La competencia se llevó a cabo del 19 al 21 de enero en el Colegio Bilingüe de Palmares con participaciones de los Comités Cantonales de Turrialba, Escazú, San Isidro, Alajuela y Heredia. David Loaiza / Punto de Partida.
Entrenador del CCDR de Alajuela saluda al atleta después del juego. En total se repartieron 11 medallas con Escazú finalizando en el primer lugar, Alajuela de segundo y San José de tercero. David Loaiza / Punto de Partida
Atleta del CCDR de Turrialba a punto de lanzar la bola en su turno. La disciplina de boccias tiene sus orígenes en un juego del mismo nombre que se practicó en varias zonas del Imperio Romano e incluso en la cultura egipcia. En 1970, en Suecia, se adaptó para personas con parálisis cerebral y personas en silla de ruedas. David Loaiza / Punto de Partida
Atleta del CCDR de Escazú lanza su bola en su turno. Para 1984 la disciplina fue aceptaba para los Juegos Paralímpicos de Nueva York y Stoke Mandeville. David Loaiza / Punto de Partida
Luis Chamorro preparándose para lanzar. El deporte de boccias lo práctico por un tiempo en sus años escolares, pero cuando finalizó dejo de practicar este deporte. Tres meses antes retomó la práctica del deporte para competir en los Juegos Deportivos Nacionales. “Para las familias es muy importante porque ellos se sienten parte de la sociedad”, comentó su auxiliar y familiar Mario Chacón. David Loaiza / Punto de Partida
Atleta del CCDR de San José recibe la bola azul de su auxiliar. En boccias, hay cuatro categorías, la BC1 y BC2 son para personas con parálisis cerebral pero tienen una movilidad adecuada de sus extremidades para lanzar las bolas por sus propios medios. David Loaiza / Punto de Partida
Atleta del CCDR de San José toca la bola azul con el stick para impulsarla hacia el terreno de juego. En el caso de la categoría BC3, su capacidad motora es más limitada debido a su discapacidad por lo que utilizan una canaleta para ayudarse en sus lanzamientos. David Loaiza / Punto de Partida
Auxiliar de atleta coloca la bola en la canaleta. En la categoría BC3, los auxiliares ayudan montando la canaleta, acomodandola y posicionando la bola para el turno del atleta. David Loaiza / Punto de Partida
Atleta de San Isidro, a punto de realizar su lanzamiento. La categoría BC4 es para personas en silla de ruedas que no cuentan con una discapacidad motora. David Loaiza / Punto de Partida
Sebastián Rodríguez, atleta del CCDR de Alajuela, se dirige hacia la gradería para descansar. Desde el 2021 crea contenido humorístico, algunos con respecto a su discapacidad, en la plataforma Tik Tok, con una cuenta de 48.000 seguidores actualmente. Dentro del contenido fue documentando su experiencia antes y durante la competencia. David Loaiza / Punto de Partida
Bola blanca descansa en el terreno de juego. Con el lanzamiento de esta bola, se da por iniciado el partido. David Loaiza / Punto de Partida.
Bola azul en el aire de camino al terreno de juego. Posterior al saque inicial cada atleta lanza las bolas que le corresponden. Un atleta tiene en su posesión las bolas azules y el otro las bolas rojas. David Loaiza / Punto de Partida.
Después de cada lanzamiento, el juez principal anuncia el color por lanzar en el siguiente turno. David Loaiza / Punto de Partida
Al final del set, el juez principal y de mesa analizan la cercanía de las bolas de colores a la blanca para asignar los puntos. David Loaiza / Punto de Partida
Juez mide la diferencia de distancia entre una bola azul y una roja. El color que más cerca esté al final del set recibe un punto y por cada bola extra que este más cerca que la primer bola de su contrincante, recibe otro punto. David Loaiza / Punto de Partida
Marcador de juego donde el atleta rojo ganó 4 puntos a 3. El juego finaliza después de cuatro sets y gana el jugador con mayor cantidad de puntos logrados. David Loaiza / Punto de Partida
Presidente de la Federación de Paradeportes Andrés Carvajal conversa con el Director del ICODER Donald Rojas. “Buscamos la inclusión, las oportunidades que se generen para todas las personas. Las personas con discapacidad merecen este tipo de espacios y se inició el trabajo con ICODER para tener representación de algunos para deportes en los Juegos Deportivos Nacionales”, comentó Carvajal. David Loaiza / Punto de Partida
Donald Rojas, director del ICODER en un partido de Boccias ante Kenneth Monge, atleta del CCDR de Turrialba.
Especialista en la cobertura deportiva, especialmente el baloncesto nacional e internacional. Además, con conocimientos en tecnologías de blockchain y NFTs y su uso en el mundo del deporte por parte de las organizaciones deportivas.