Según mapa aportado por SUTEL la brecha se redujo pero diputada Katherine Moreira Brown lo cuestiona

El cantón Talamanca, Limón y sus zonas indígenas han presentado en los últimos años una disminución en la brecha de conectividad que arrastraba años atrás. Durante el 2019 se evidenciaron varias brechas que existían en este cantón, la Defesoría de los Habitantes expuso un caso de la Escuela Bambú en Bratsi, Talamanca que solo el 13% de la población estudiantil contaban con un aparato electrónico, pero sin posibilidad a conectarse a internet.
A pesar de esto, según el documento pedido a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) cuenta con 5 programa activos en el 2023 para la disminución en la brecha de conectividad y que actualmente están en ejecución. Los cuales son:
- Comunidades Conectadas.
- Hogares Conectados
- Centro Públicos Equipados
- Espacios Públicos Conectados
- Red Educativa del Bicentenario
A pesar de esto, ante consultas realizadas acerca de la conectividad de la zona a la diputada del Partido Liberación Nacional, Katherine Moreira Brown, cuestionó los mapas de cobertura presentados por la SUTEL mencionando lo siguiente, “En Limón solo en el territorio montañoso es donde no hay conectividad … cuando estaba Carlos Alvarado Briceño como ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) le dije que se montara en el carro y anduviera por cada uno de los cantones y él pudo verificar que hasta en el propio centro de Limón se va la señal”.
En la visita al cantón de Talamanca se conversó con el candidato a regidor del Partido Nueva República, Luis Aguilar que comentaba lo siguiente acerca de conectividad “Talamanca cuenta con fibra óptica en gran parte de la zona costera, pero en las zonas Bratsi, Sixaola y Telire están muy mal en tema de conexión”.
Asimismo, la diputada Brown mencionó que cuando llueve mucho se va la conectividad y esto se pudo constatar hablando con vecinos de Puerto Viejo de Talamanca, una de ellas es Isabel Rodríguez comerciante de la zona, la cual señala que cuando llueve el internet si se pierde un poco la señal, además el clima del Caribe es una zona húmeda y agresiva. También, Darling Oliva trabajadora de la zona indicó que la buena señal depende mucho del clima.
Steven Torres estudiante de tercer año de periodismo en la Universidad de Costa Rica, originario de Turrialba. Apasionado por los deportes, especialmente el fútbol, y con interés ocasional en temas de tecnología, ha trabajado en diversos proyectos de redes sociales.