Ariana Rauda Campos. Estudiante de Periodismo. UCR. Correo: ariana.rauda@ucr.ac.cr

Las personas adultas mayores en Talamanca buscan sustento y recreación por sus propios medios. Para el 2023 el aparato estatal costarricense ofrece pocas medidas de cuidado para la población adulta mayor.
Este es el caso de Antonio Taylor de 71 años, antiguo dueño de una constructora; y Edgar Campbell de 69 años, educador pensionado.
“A veces nos ven aquí ratos jugando. Seguro dicen qué par de viejitos más vagos, no no no, ya trabajaron estos viejitos y seguimos trabajando”, dijo a este medio el maestro pensionado, Edgar Campbell.
Para conseguir más comida Antonio Taylor se dedica a pescar. “Yo fui pescador también, entonces tengo todos mis equipos. Todavía está funcionando, lo tengo al día y ahí viene también una punta de plata, de vez en cuando, no mucho pero también se puede comer”, declaró Taylor.
Durante sus ratos libres ambos adultos mayores se reúnen junto a Playa Negra en Puerto Viejo a entretenerse con juegos de mesa. Los dos hombres mayores de 65 años son pensionados.
Sistemas de cuido y pensiones
En Talamanca, el Hogar de Ancianos de Talamanca de la Fundación Santa Luisa es el único centro de cuidado de la población adulta mayor que hay en todo el cantón. El lugar está ubicado en Bratsi (Bambú) y utiliza fondos del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), donaciones y juegos de bingos para financiarse.

La adultez mayor de la zona, específicamente la perteneciente a la comunidad indígena bribri, enfrenta problemas de pensiones por las barreras de idioma y la gestión del papeleo.
“Siempre ha sido un problema [las pensiones] porque todo esto tiene que ver con cuestiones burocráticas que para la gente no es sencilla. Hay señores que viven lejísimos que no tienen ni siquiera luz, acceder a este tipo de cuestiones de los papeleos, que si las firmas y todo esto, es muy complicado”, declaró la mujer indígena bribri.
Otra perspectiva de la adultez mayor
“En el ambiente habemos muchas personas pensionadas todavía con ganas de trabajar. Podemos dar mucho”, declaró a este medio el adulto mayor, Edgar Campbell.
Una de cada diez personas en Costa Rica es clasificada como adulta mayor. La categoría de ciudadano de oro o adulto mayor se da a partir de los 65 años, edad en la que los costarricenses se pensionan. Una ciudadana costarricense puede vivir aproximadamente 81 años (16 años más después de pensionarse), señala la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2023-2033.
¡Hola! Soy Ariana. Soy periodista y productora de contenido audiovisual. Trabajo desde San José, Costa Rica. Tengo disponibilidad y disposición para ser contratada. Me apasionan los temas relacionados con la cultura y las historias humanas. Creo que las historias le pertenecen a las comunidades por lo que hay que hablar con ellas, aunque procurando obtener todas las versiones posibles para acercarse lo más posible a la verdad. Siempre estoy dispuesta a llegar hasta el final para conseguir una historia por lo que no sería la primera vez que me encuentro guindando de una rama para llegar a donde se ocupe.