Fotografías tomadas en el marco del curso Fotoperiodismo, III-2022.
Doña Emilia, de familia nicaragüense, dice sentirse muy conectada con el país en el que sus padres nacieron. La dualidad Nicaragua- Costa Rica la ha acompañado desde corta edad. Yadelis Montiel/Visualiza
Emilia guarda, como un tesoro, un grupo de fotografías que dan cuenta de experiencias memorables de su vida y la travesía migratoria de su familia y sus amistades de la juventud. Yadelis Montiel/ Visualiza.
Las manualidades son para ella más que un entretenimiento. Son también la forma en la que se mantiene en contacto con su red de amigas migrantes, compartiéndose aquello que crean a mano con tanto esmero. Yadelis Montiel/ Visualiza.
Narcise busca el explorar su identidad queer por medio de los textiles. Esto en el marco del taller “Marica Transfrontera” realizado en Lado V (Teorética), el cuál aborte por medio abordó las experiencias queer y sobre migación de personas costarricenses y nicaragüenses por medio de expresiones plásticas y visuales. Yadelis Montiel/Visualiza
“From Gilead with love” es una propuesta surgida en el taller, aborda el acceso a medicamentos retrovirales para el tratamiento del VIH en Costa Rica. La pieza hace referencia la farmaceútica que le proporciona al país el medicamento BIKTARVY, utilizado para el tratamiento de SIDA y VIH-1. Yadelis Montiel/Visualiza
Copia de carta del poeta Rubén Darío a su amado, otro hombre, es intervenida y titulada “Rubén Darío Cochón”. Cochón es una palabra utilizada popularmente en Nicaragua para referirse a los hombres homosexuales, en un principio su connotación era negativa, pero se ha reinvinicado positivamente por quienes ya no temen ser llamados cochones. Yadelis Montiel/ Visualiza
Propuesta de intervención de espacios públicos de los que son excluidas mujeres y personas sexualmente diversas, a realizarse con la técnica del graffiti. Yadelis Montiel/Visualiza
Migue o Lola (su nombre drag) es artista visual y performer, viajó desde Nicaragua para facilitar el taller Marica Transfrontera junto a su compañera Marga (Costa Rica). Yadelis Montiel/Visualiza
Las propuestas surgidas en el taller son presentadas al resto del grupo y serán ejecutadas en los meses de febrero y marzo para luego ser incluidas dentro de una memoria visual de la historia LGBTIQA en Nicaragua y Costa Rica. Yadelis Montiel/Visualiza
“ME AMO TRANS” se lee en la parte trasera de la chaqueta de Damián Podrido, uno de los asistentes al taller Marica Transfrontera.