Hoy vamos a hablar sobre la serie WandaVision de Marvel Studios. Esta serie es el inicio de la Fase 4 en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), además, fue el primer estreno después de casi un año sin películas por parte de la franquicia debido a la pandemia. Esta serie es considerada la primera serie de televisión del UCM, debido a que ésta comparte continuidad con las películas de la franquicia.
Los primeros dos capítulos fueron publicados el 15 de enero de 2021 a las 12:00 a.m. en la plataforma de Disney + y desde ese momento, las redes sociales comenzaron a llenarse con comentarios y publicaciones de personas pertenecientes al fandom de Marvel en las que aparecían muchas teorías conspirativas sobre la posible futura trama de la serie.
Principalmente en YouTube, las personas empezaron a crear contenido relacionado a la serie, explicando datos que tal vez muchas personas pasaron por alto. Esto no ocurrió solo en los primeros dos capítulos como se muestra en este video si no que a lo largo de cada publicación de un nuevo capítulo (lo cuál ocurría semanalmente) las personas tenían nuevas teorías, muchas de las que habían fundamentado anteriormente eran refutadas por algún suceso en el nuevo capítulo, más Easter Eggs eran revelados y más dudas surgían.
¿Por qué fue tan popular?
Era un formato nuevo para la comunidad de fans del UCM, anteriormente si alguna duda era plantada a lo largo de una película, había que esperar más de tres meses para el siguiente estreno y esperar que resolvieran dicha duda, sin embargo, con este formato de serie las personas se llegaron a enganchar más a la trama y esperaban con ansias que llegara cada viernes para poder disfrutar el siguiente capítulo.
Muchas personas (incluyéndome) se despertaban a medianoche para poder disfrutar del episodio sin ningún spoiler. Si no estaba en sus posibilidades ver el capítulo a esa hora, muchos se desconectaban de las redes sociales para no ser víctimas de algo que pudiera arruinar su experiencia como consumidor.

Hablemos más sobre la serie
En la mayoría de los capítulos podemos ver una inspiración en sitcoms famosos. Cabe destacar que cada capítulo estaba basado en una época diferente, iniciando con el primer capítulo en los años 50 y avanzando una década en cada capítulo, exceptuando el último capítulo, que tenía un formato audiovisual más apegado a lo que nos tiene acostumbrado Marvel. Basados en esto, cada capítulo se inspiraba en sitcoms que fueran populares durante el año específico.
Algunas de esas sitcoms son:
- “I Love Lucy”
- “Bewitched”
- “Modern Family”
La razón de esta inspiración está basada en la infancia de Wanda, nuestro personaje principal, ya que ella solía amar las sitcoms y los veía cada noche con sus padres y su hermano cuando eran niños.

Además de las referencias escondidas a lo largo del capítulo, en medio de cada episodio aparecían anuncios publicitarios muy extraños, en primer lugar, para seguir con la estética de creer que estamos en una sitcom en las cuales hay pausas publicitarias y segundo, para dar alguna referencia a los traumas que tiene Wanda, haz clic aquí para ver todos los anuncios.
A lo largo de los nueve episodios se generó un chiste interno entre la comunidad de fans, existían muchas teorías sobre la presencia de un personaje de los cómics llamado Mephisto, sin embargo, este nunca se hizo canon, pero el fandom lo tomo como algo gracioso y cada vez que algo nuevo aparecía en la pantalla, decían que era Mephisto, en base a esto surgieron muchos memes.

Sin duda alguna, esta serie fue el pilar para los próximos estrenos de proyectos seriados por parte de Marvel Studios, los cuales incluyeron la serie de Loki, Moon Knight, Hawkeye, entre muchas otras, todas disponibles en la plataforma de streaming Disney +. WandaVision es una serie que da mucho de qué hablar, podrían dedicarse páginas completas a un solo capítulo, pero por ahora no nos vamos a extender más. Recomiendo completamente ver esta serie si nunca la han visto, es una experiencia mágica, en todo sentido de la palabra.