
Tomado de: https://www.revistaviajesdigital.com/images/2023-ENE-CAMPAA.jpg
La publicidad en Costa Rica ha intentado conectar con su audiencia a través de elementos que reflejan la identidad y cultura del país. Los anuncios no solo venden productos o servicios, sino que también cuentan historias que capturan el “pura vida”, la biodiversidad y los valores que nos caracterizan a los ticos.
Elementos y valores culturales en la publicidad costarricense
En muchos anuncios locales se puede observar la cultura costarricense por medio de símbolos y referencias que las personas consumidoras reconocen y valoran. Algunas de las principales representaciones de la cultura culturales que se suelen ver son:
- Naturaleza: Nuestro país es reconocido mundialmente por la biodiversidad, y esto se refleja en las campañas que destacan imágenes de volcanes, playas y bosques para crear un vínculo emocional con los consumidores.
Ejemplo: Empresas como FIFCO utilizan el recurso de la naturaleza para promover el turismo.
- Frase “Pura Vida”: La utilización de la expresión “pura vida” ha sido una herramienta para la publicidad, aprovechando los sentimientos de orgullo y patriotismo que provoca en las personas del país.
Ejemplo: El Banco Nacional de Costa Rica ha realizado campañas apoyadas con este término, promoviendo solidaridad y apoyo entre los ciudadanos.
- Fútbol: El fútbol es el principal deporte en el país y reúne a muchas personas, ya sean aficionados o practicantes, lo que hace que la publicidad relacionada con esta actividad tenga el impacto deseado.
Ejemplo: Marcas como Kölbi y Claro han lanzado campañas con la selección nacional de futbol, capturando momentos de alto interés como las rondas eliminatorias o en copas mundiales.
- Sostenibilidad: La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son valores que comúnmente se relacionan con la identidad nacional. Muchas empresas, especialmente aquellas que trabajan en turismo, han aprovechado este valor para conectar con las personas consumidoras.
Ejemplo: La marca de café Britt ha lanzado campañas que hablan sobre sus esfuerzos en sostenibilidad, mostrando cómo protegen el ambiente mientras producen café.
Estrategias efectivas que reflejan la identidad nacional
Existen estrategias que las marcas en el país han puesto en práctica para integrar la cultura local en sus campañas de manera eficaz:
- Las campañas celebran logros nacionales, como victorias deportivas o avances en sostenibilidad, apelando al orgullo nacional.
- También se utilizan personalidades reconocidas en el país, como deportistas o personajes televisivos que son agradables y fáciles de reconocer entre la audiencia. Estas figuras suelen ser seleccionadas según los valores de cada marca y lo que desean comunicar.
- El uso de costarriqueñismos o expresiones locales en los anuncios aporta a que el público se sienta identificado y cómodo con el mensaje de la marca.
Publicidad y transformación cultural en Costa Rica
A pesar de los cambios en la sociedad actual, la publicidad en el país aún tiene un largo camino por recorrer en términos de inclusividad y empoderamiento de la mujer. Aunque algunas campañas intentan apelar a la diversidad, esto no es una práctica generalizada. La representación de sectores históricamente excluidos sigue siendo limitada, y la inclusión sigue estando lejos de ser el estándar en las campañas.
Por otra parte, aunque se han incrementado las iniciativas que promueven la igualdad de género, estas son muy eventuales y a menudo no logran realmente desafiar los estereotipos tradicionales de género. En Costa Rica, la publicidad no solo vende productos; también intenta reflejar quiénes somos como sociedad. Las marcas que logran capturar la esencia de la identidad nacional se destacan y conectan de manera auténtica con el público.
¿Te interesa saber más sobre cómo la publicidad refleja la cultura costarricense? ¡Comparte este artículo y sigamos la conversación sobre el impacto cultural de los anuncios en nuestro país!
Fuentes:
Observatorio de Imagen de la Publicidad en la Mujer. (2024). Estereotipos de género en la publicidad costarricense. Universidad de Costa Rica. https://www.ucr.ac.cr/observatorio-imagen-publicidad
Delfino.cr. (2024). Globalización y su impacto en la publicidad costarricense. https://www.delfino.cr/globalizacion-publicidad