10
visualizaciones
gráficos interactivos para periodismo de datos
Race
3 conclusiones y metodología utilizada:
Alemania, Francia y el Reino Unido son los tres mercados más fuertes para el turismo en Costa Rica, con diferencia.
En el caso de Alemania y Francia, el ICT de la mano con otras empresas participan anualmente en ferias interancionales en dichos países, donde tienen la oportunidad de exponer el turismo que se encontrarán los viajeros al llegar a Cost Rica.
Los países que proporcionan una menor cantidad de viajeros (Bélgica, Dinamarca, Suiza, entre otros) son un mercado similar, con lo que podemos inferir que hay una “fallo” al impulsar Costa Rica en esos países.
Metodología:
El ICT publica trimestralmente los datos de llegadas internacionales por país en su sitio web. Entonces, extraje los datos necesarios y armé una base de datos con lo que necesitaba.
Mapa
3 conclusiones y metodología utilizada:
Alemania, Francia, Reino Unido y España destacan visiblimente entre los demás países europeos como los que más proporcionaron turistas a Costa Rica en el 2022.
Uno de los países que menos aportó turismo a nuestro país fue la Ciudad del Vaticano, la cual cuenta con un aproximado de 850 habitantes, es decir, un 1,41% de su población.
En el 2022, el ICT participó en el World Travel Market en Londres, la feria de negocios turísticos más grande del mundo.
Metodología:
Al igual que el ejercicio anterior copié los datos públicos sobre el ingreso de turistas europeos en el 2022 del Power BI del ICT y los coloqué en la plataforma.
El mercado europeo más fuerte para Costa Rica (Alemania) disminuyó en un 65% entre el 2019 y el 2020 gracias al inicio de la pandemia en el 2020.
En el año con la ola de contagios más fuerte en Costa Rica (2021), turistas de Francia y Reino Unido disminuyeron a comparación del 2020, mientras que lso viajeros españoles y alemanes crecieron. Por otra parte, Países Bajos mantuvo al margen su cifra del 2022.
Desde el 2019, estos cinco países se posicionan como los que más visitaron Costa Rica. Suiza es el país que los persigue en los números, pero lejos del quinto lugar (Países Bajos).
Metodología:
Identifiqué que estos 5 países europeos eran los que más visitaban Costa Rica, por lo que decidí comparar su comportamiento en medio de a pandemia.
Tree Map
3 conclusiones y metodología utilizada:
Si comparamos la cantidad de turistas norteamericanos vs europeos, el mercado del viejo continente representa un 27% del mercado norteamericano.
Sin duda alguna, los viajeros estadounidenses son los que más visitan Costa Rica, conformando el 85% de los viajeros norteamericanos.
Regiones como las de América del Sur, América Central, Asia & Pacífico, Caribe, Oriente Medio y África representan en su totalidad un 15% de los visitantes norteamericanos.
Metodología:
Extraje del Power BI los ingresos internacionales del 2022 y acomodé cada uno de los países en su región y su total de viajeros en Costa Rica.
Pictograma
3 conclusiones y metodología utilizada:
Los viajeros colombianos son los viajeros sudamericanos que más visitan Costa Rica. Algunas de las razones pueden ser: boletos a bajo costo, inmigración o visita a familiares que viven en nuestro país.
El 0,01% de la población en Paraguay nos visitó en el 2022 y representa un 0,72% de los turistas sudamericanos en nuestro país.
Se evediencia que los turistas sudamericanos no es uno de los mercados más fuertes para nuestro país, su totalidad anual representa un mes de turistas estadounidenses, por ejemplo. Parte de las razones por la que se complican las visitas de esta región, son las conexiones que tienen que realizar para llegar a su destino.
Metodología:
Recogí los datos de turitas sudamericanos desde el Power BI y clasifiqué de mayor a menor.
Sankey
3 conclusiones y metodología utilizada:
Aunque el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría es la vía de llegada prinicpal en nuestro país, de los 5 países que más nos visitaron en el 2022, dos de ellos utilizaron mayoritariamente otra ruta de acceso a Costa Rica.
Peñas Blancas se posiciona como la entrada de preferencia para los nicaraguenses, es decir, la vía terrestre es la principal de los provenientes de esta nación.
El cantón de Libera es la ciudad de llegada preferida de los candienses. Años atrás, la empresa Air Canadá aumentó sus operaciones en el aeropuerto en Guanacaste y promocion el arribo directo a las playas cosarricenses.
Metodología:
Apunté los datos de las 6 vías de llegada preferidas de los 5 países que más nos visitan y ordené los puntos de migración por los que entraban a Costa Rica.
Dispersión
3 conclusiones y metodología utilizada:
Unos de los meses en los que azota el verano en Estados Unidos, se contabilizaron una gran cantidad de visitas por parte de viajeros estadounidenses.
Por otra parte, meses como diciembre, enero y febrero, fechas en las que el promedio del clima no sobrepasa los 10 grados, la cantidad de turistas estadounidenses es considerable, ni alta ni baja.
En la temporada en la que hubo menos estadounidenses visitando nuestro país fue en Setiembre y Octubre, tiempo en el que el clima es fresco y están en temporadade otoño, dependiendo de la zona.
Metodología:
Comparé las llegadas por mes de los estadounidenses en el 2022 con el promedio del clima en Estados Unidos en el 2022, con el propósito de averiguar si el clima es una razón por la que viajan a Costa Rica.
Heat Map
3 conclusiones y metodología utilizada:
El mes en el que se reportó la temperatura más baja fue en enero, en medio de la estación seca en Costa Rica. No hubo otra temperatura menor a 14 grados en el año, sólo en enero.
En el mes de julio se identificó la temperatura mínima más alta en la zona de Santa Lucía, justo en el inicio de la época lluviosa.
Mayo, agosto y novimebre reportaron temperaturas mínimas parecidas. Octubre fue un mes con una temperatura baja en comparación con los meses anteriores. El clima en Costa Rica puede variar.
Metodología:
En el Instituo Meterológico Nacional hacen un boletín mensual dónde colocan las temperaturas mínimas y máximas de cada una de las zonas con un puesto meterológico de la institución. La idea fue comparar las temperaturas mínimas por mes en la región de Heredia para observar el cambios por tempordas.
Barras / Columnas
3 conclusiones y metodología utilizada:
Los jugadores nacionales anotaron más goles que los extranjeros, pero en proporción con los extranjeros, son un 81% más. Es decir, deberían haber anotado más goles.
Si tomamos en cuenta la cantidad de jugadores extranjeros con la cantidad de goles en total, podríamos decir que por cada internacional se anotaron 2.16 goles.
Los extranjeros anotaron un 28,5% de los goles en el torneo, pero representan un 15% del total de los jugadores del torneo.
Metodología:
En la página de UNAFUT extraje la tabla de goleadores y sumé la cantidad de goles y jugadores nacionales e internacionales.
Grafo
3 conclusiones y metodología utilizada:
El goleador del torneo sólo le ha anotado a 6 equipos del campeonato local, cuando hay 11 equipos en el torneo. Con sus 13 goles no le alcanzó para marcarle a los demás equipos.
A Liberia y San Carlos le anotaron los cinco goleadores del campeonato. Los artilleros tuvieron facilidad para anotarle a estos equipos.
Ariel Rodríguez es el goleador que le anotó a más equipos, con 10 tantos a 8 equipos diferentes.
Metodología:
En la página FOTMOB busqué los partidos en los que anotaron los goleadores y relacioné los goles de cada partido con el rival que enfrentaban.
Estudiante de tercer año de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva. Apasionado del énfasis de periodismo y con un gusto adquirido por las Relaciones Públicas.